Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Civil.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1400
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTorres Ch., María A. (auxiliadora_t@hotmail.com, mtorresch10@gmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T17:08:08Z-
dc.date.available2017-11-04T17:08:08Z-
dc.date.issued2010-06-09
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1400-
dc.description.abstractAl sur oriente del país en el Estado Bolívar se encuentra el Complejo Hidroeléctrico Simón Bolívar en Guri, ubicada en el cañón de Necuima a 100 km aguas arriba de la desembocadura del río Caroní en el Orinoco. Esta es la primera planta de mayor potencia instalada en el país y la tercera central construida sobre el río Caroní, que hay hoy en día, está en capacidad de producir 10.000 MW, la cual está constituida por dos casas de maquinas contando cada una con 10 unidades turbogeneradores. En las Centrales Hidroeléctricas, uno de los mayores problemas que se presenta es el desgaste de los canales del aliviadero ocasionada por los alivios en las épocas de inviernos. Actualmente es responsabilidad del Departamento de Infraestructura y Mantenimiento Civil de EDELCA realizar las inspecciones formales para evaluar las estructuras de concreto de la presa, para ello se contrató a la empresa FAPCO, que es la encargada de realizar el trabajo de reparación de los canales del aliviadero de la central de Guri. Por tales motivos el trabajo de investigación tiene como objetivo general “Analizar el reacondicionamiento de la superficie de concreto del canal 1 y muros del aliviadero de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri-Estado. Bolívar” La investigación desarrollada adopta un diseño de campo de tipo documental, por cuanto se requirieron realizar inspecciones regulares al canal 1 y evaluar los daños que presenta actualmente, así como también conocer las características del aliviadero. Además con este trabajo se elabora un plan de mantenimiento que garantice el buen funcionamiento de las estructuras hidráulicas (en este caso el aliviadero) de la presa. Se tiene como resultados de la investigación que es necesaria la reparación en el canal para evitar daños mayores en la superficie del concreto en los años siguientes de descarga, y de esta forma, garantizar el buen funcionamiento hidráulico del aliviadero.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectaliviaderos
dc.subjectreparación de superficie de concreto
dc.subjectCentral Hidroeléctrica Simón Bolívar
dc.subjectreparación de aliviaderos
dc.titleANÁLISIS SOBRE EL REACONDICIONAMIENTO DE LA SUPERFICIE DE CONCRETO DEL CANAL 1 Y MUROS DEL ALIVIADERO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SIMÓN BOLÍVAR EN GURI - ESTADO BOLÍVAR
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
014-Tesis-Analisis sobre el Reacondicionamiento de la Superficie de Concreto.pdf48,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez