Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Administración y Contaduría del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Contaduría Pública.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2540
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNúñez., Jackmissel (jackmisselnunez@hotmail.com)-
dc.contributor.authorCórdova, María (Marijes2008@hotmail.com)-
dc.date.accessioned2017-11-04T19:37:31Z-
dc.date.available2017-11-04T19:37:31Z-
dc.date.issued2011-08-16-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2540-
dc.description.abstractLas empresas deben adecuarse a los cambios que se dan en su entorno. En una organización convergen una serie de factores, que de forma unificada logran el fin organizacional. Dentro de los factores que constituyen una organización, el recurso humano se convierte en el más importante, lo que ha conllevado a muchas empresas a aplicar los Modelos de Gestión por Competencias como herramienta principal para el desarrollo de los objetivos organizacionales e indispensables para enfrentar los cambios estructurales que se planteen. La gestión por competencias permite dirigir de manera integral los recursos humanos dentro de la organización a través del aprovechamiento de los conocimientos, habilidades y capacidades de cada persona. La aplicación de este modelo ofrece la novedad de un estilo de dirección que prima al factor humano, en el que cada persona, empezando por los propios directivos, debe aportar sus mejores cualidades profesionales a la empresa. Esta se convierte en un canal de comunicación entre empresas y trabajadores, permitiendo que la empresa se involucre más en las necesidades y aspiraciónde sus trabajadores con el fin de ayudarlos, respaldarlos y ofrecerles un mejor desarrollo personal y profesional. Esta investigación está orientada a Proponer un Modelo de Gestión por Competencias basado en un Análisis de Gestión Administrativo para el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra. Investigación que se caracteriza por un diseño de campo y bajo un nivel descriptivo. La información recolectada se hizo por medio de informantes clave o fuentes primarias, las cuales están constituidas por 31 empleados.-
dc.language.isoes-
dc.publisherUniversidad de Oriente-
dc.subjectAGAD-
dc.subjectdesarrollo de competencias-
dc.subjectsoluciones gerenciales-
dc.subjectcurso especial de grado-
dc.titlePropuesta de una gestión por competencias a partir de un Análisis de Gestión Administrativa (AGAD). Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MPPAT). Cumaná, estado Sucre (I Semestre del 2011)-
dc.typeThesis-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Contaduría Pública.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUCTG_CRM02011.pdf1,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez