Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2785
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlemán C., Disney de L.
dc.date.accessioned2017-11-04T19:44:34Z-
dc.date.available2017-11-04T19:44:34Z-
dc.date.issued2008-01-23
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2785-
dc.description.abstractEntre enero y junio de 2004, se determinó la frecuencia de especies bacterianas y su resistencia ante varios agentes antimicrobianos, a partir de aislados clínicos provenientes de diferentes muestras de pacientes hospitalizados y ambulatorios, atendidos en el Servicio Autónomo Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” (SAHUAPA). Un total de 918 aislados se obtuvieron de pacientes hospitalizados en diferentes servicios médicos del SAHUAPA y 451 provenientes de pacientes ambulatorios. Dentro de los cocos Gram positivos, Staphylococcus coagulasa negativa fue la especie más aislada, tanto en pacientes hospitalizados (68,75%) como en ambulatorios (60,95%), encontrándose predominantemente en los servicios de retén y en la unidad de cuidados intensivos, seguida de Staphylococcus aureus en un 24,46% en pacientes hospitalizados y 28,40% en pacientes ambulatorios. Escherichia coli fue el bacilo Gram negativo más frecuentemente aislado tanto en pacientes hospitalizados (25,10%) como en ambulatorios (55,67%). Entre los bacilos Gram negativos No-fermentadores de glucosa, los mayormente aislados fueron Pseudomonas aeruginosa (10,94%) y Acinetobacter spp (6,37%), obteniéndose en mayor proporción en pacientes hospitalizados. Se observó una marcada diferencia en el porcentaje de microorganismos resistentes aislados de pacientes hospitalizados con respecto a los obtenidos de pacientes ambulatorios, encontrándose mayor porcentaje de resistencia ante el grupo de betalactámicos. El 49,00% de los aislamientos de Acinetobacter spp presentó resistencia a imipenem y resistencia simultánea a casi todos los antimicrobianos betalactámicos estudiados. Los altos porcentajes de resistencias hallados, avalan la necesidad del uso racional de los agentes antimicrobianos; además de mantener vigilancia constante en cuánto a la etiología de las infecciones y resistencia antimicrobiana, que favorezcan las conductas terapéuticas. Cada día es más frecuente el aislamiento de cepas bacterianas, con características nosocomiales, en pacientes no hospitalizados, lo cual sugiere que el fenómeno llamado resistencia se está extendiendo a la comunidad.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente Núcleo de Sucre.
dc.subjectresistencia bacteriana
dc.subjectagentes antimicrobianos
dc.subjectantibiograma
dc.subjectmicroorganismos
dc.titleResistencia bacteriana in vitro en cepas aisladas de pacientes hospitalizados y ambulatorios del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná, Estado Sucre.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_DA.pdf339,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez