Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2947
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCaraballo S, Susanny del C.
dc.date.accessioned2017-11-04T19:48:14Z-
dc.date.available2017-11-04T19:48:14Z-
dc.date.issued2013-02-25
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2947-
dc.description.abstractCon el propósito de evaluar la asociación de las características tintoriales por Gram y tinción de fluorescencia modificada con la síntesis de ADN y ARN en las distintas etapas del ciclo celular de Neisseria gonorrhoeae, se evaluaron 10 aislamientos de N. gonorrhoeae, procedentes de muestras uretrales de pacientes del área de Infección de Trasmisión Sexual del ambulatorio “Dr. Arquímedes Fuentes Serrano”, Cumaná-Venezuela, en el periodo de febrero-mayo, 2011. El ciclo celular se realizó transfiriendo 5 gotas de un cultivo Infusión Cerebro Corazón (BHI) enriquecido con 5% de sangre, en fase exponencial (16-18 horas), a un caldo fresco del mismo medio de cultivo, incubándose por 1 hora a 37ºC; a partir de éste, se tomaron alícuotas del cultivo en el tiempo 0 y luego cada 5 minutos hasta las 2 horas. Se realizaron extendidos de las colonias aisladas del medio GC y del caldo BHI enriquecido con sangre en los diferentes tiempos del ciclo celular, en láminas nuevas y estériles, se aplicó la técnica de coloración de Gram, la tinción diferencial de fluorescencia modificada, 4',6-diamidino-2'-fenilindol, dihidrocloruro (DAPI) y Feulgen, antes y después del tratamiento enzimático con ADNasa y ARNasa; asimismo, se empleó el análisis estadístico de McNemar, para establecer asociación entre la reactividad tintorial por Gram y fluorescencia antes y después del tratamiento enzimático; así como también la prueba de Fischer para asociar la reactividad tintorial por los métodos de coloración Gram y DAPI. Se observaron en todos los tiempos cocos aislados y diplococos gramnegativos; con la tinción diferencial de fluorescencia las bacterias presentaron variaciones en la tinción e intensidad de fluorescencia en los diferentes tiempos del ciclo celular, con una secuencia de amarillo, anaranjado y verde; el color predominante fue el anaranjado ligeramente fluorescente. La coloración específica para ADN, DAPI, permitió la visualización del nucleoide, como estructuras redondas de aspecto laxo y compacto, observándose de 1 a 4 en una célula. El color rosado claro y oscuro observado por Gram en diplococos tuvo asociación significativa (p<0,05) con la reacción de DAPI negativa y positiva, respectivamente. La coloración de Feulgen permitió la observación de las mismas características morfológicas observadas por la técnica de DAPI, pero en este caso, el ácido nucleico se coloreó de fucsia. Al aplicar tratamiento enzimático con ADNasa y ARNasa, se logró apreciar cambios en la reactividad de Gram y coloración de fluorescencia en las células bacterianas procedentes de las colonias aisladas del medio GC y del caldo BHI enriquecido con sangre en los diferentes tiempos del ciclo celular; por Gram se observó que las células que se coloreaban de rosado intenso, post-tratamiento con las enzimas ADNasa y ARNasa aclararon, existiendo asociación significativa (p<0,05) entre la reactividad tintorial por Gram y la degradación de ADN y ARN; y con la tinción de fluorescencia, el color amarillo ligera o intensamente fluorescente y anaranjado ligeramente fluorescente observados, inicialmente, sin el tratamiento enzimático, no se visualizaron o se observaron en menor proporción. Se concluye que, las variaciones tintoriales con Gram y fluorescencia modificada en Neisseria gonorrhoeae están asociadas a la síntesis de ARN y ADN.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente Núcleo de Sucre
dc.subjectCiclo celular
dc.subjectfluorescencia
dc.subjecttinción
dc.subjectsíntesis
dc.titleAsociación de las Características Tintoriales por Gram y Tinción de Fluorescencia Modificada con Síntesis de ADN y ARN en las Distintas Etapas del Ciclo Celular de Neisseria gonorrhoeae
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_SC.pdf893,08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez