Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Sociología.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3338
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMolina F., Marjuri del C. (marjurimolina@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T20:10:37Z-
dc.date.available2017-11-04T20:10:37Z-
dc.date.issued2011-10-31
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3338-
dc.description.abstractLa problemática se aborda desde una perspectiva social que corresponde con la naturaleza de la convivencia y relaciones que se dan en el contexto familiar. Siendo la familia el principal ente socializador, se podría responsabilizar a ésta como un elemento causal de la sociedad en la que nos desenvolvemos y viceversa; por tanto, el interés es conocer la esencia de la familia venezolana específicamente de la familia extensa modificada y la dinámica de la matrisocialidad presente en ella, destacando la relevancia del papel que juega la mujer. En torno a esto, el objetivo principal es analizar los sentidos, significados y vivencias que se construyen en la dinámica de la familia popular venezolana con relación a la creación de la misma y el papel que juegan sus integrantes, desde el estudio de caso de una familia extensa modificada, residente en la ciudad de Cumaná, estado Sucre. Año 2010-2011. El estudio se orientó bajo el paradigma cualitativo, utilizando elementos fundamentales que alinean la investigación de tipo descriptivo, y enmarcada dentro de la investigación etnográfica, con el apoyo de la estrategia teórica–metodológica del estudio de caso, utilizando como técnicas de investigación la observación no participante, entrevista en profundidad y revisión y análisis de documentos. Los escasos estudios sobre la temática reflejan la necesidad de ahondar más en las características y significados de la familia venezolana para comprender los elementos que la definen como popular y matricentrada según Moreno (1997) y que señalan que su dinámica es matrisocial de acuerdo a Hurtado (1995). En tal sentido, los resultados del estudio arrojaron que las relaciones que se entrelazan en el contexto de esta familia giran en torno a una mujer/madre/abuela por cuanto esta es el centro de autoridad y legisla las relaciones dentro de la misma, lo que conlleva a que sea ella el medio socializador entre la familia y la sociedad.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectFamilia popular venezolana
dc.subjectMatricentrada
dc.subjectMatrisocial
dc.subjectExtensa modificada
dc.titleSentidos, significados y vivencias que se construyen en la dinámica de la familia popular venezolana: estudio de caso de una familia extensa modificada, Cumaná, Estado Sucre. año 2010-2011
dc.typeThesis
Aparece nas colecções:Licenciatura en Sociología.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
Tesis Digitalizada Biblioteca Marjuri.pdf2,31 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato simples Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez