Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Trabajo Social.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3435
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorRodríguez G., Mariányela (angelina_1380@hotmail.com)
dc.contributor.authorSucre G., Neldy del V. (suneldyscar@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T20:12:31Z-
dc.date.available2017-11-04T20:12:31Z-
dc.date.issued2009-03
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3435-
dc.description.abstractLa homosexualidad femenina esta tomando cada día una mayor trascendencia, puesto que, actualmente se ha podido evidenciar la inclusión de féminas que pueden ser adolescentes u adultas hacia este tipo de condición sexual por tal motivo la presente investigación denominada Las Dos caras de la Homosexualidad Femenina un Estudio Desde la Historia de Vida”; explica las vivencias sociales de dos mujeres cumanesas con tendencias lesbicas, dicho estudio tiene como objetivo: Comprender la realidad humana de dos (02) homosexuales femeninas dentro del contexto familiar, social e individual. La investigación esta basada en el método cualitativo historia de vida el cual se precisó como el más indicado para este tipo de experiencia puesto que les permitió a los investigadores sociales conocer más profundamente los motivos que las impulsaron a optar hacia esta conducta; para lograr esto se realizaron entrevistas abiertas, cuestionarios no estructurados, observación directa participante, grabaciones, recabando así, la información necesaria para la interpretación y el análisis de las historias. De allí que, la investigación presentó los siguientes resultados en cuanto al ítem conducta las entrevistadas consideraron que la homosexualidad es producto de aprendizaje social y que posiblemente las experiencias vividas por estas pueden ser impulsadores para tomar este tipo de decisiones. En conclusión en la homosexualidad las experiencias y vivencias de las féminas pueden influenciar de manera determinante la toma de decisión de estas en torno a dicha orientación sexual; de igual manera, este tipo de condición puede ser manifestada como un comportamiento innato o aprendido, ya sea por las influencias externas como grupo de amigos los cuales pueden influir en que muchas mujeres exploren este tipo de relaciones lesbicas, ya que según manifiesta Bandura toda conducta es objeto de un aprendizaje el cual es producto de modelamiento o imitación ya sea por ensayo o error.
dc.language.isoes
dc.subjecthomosexualidad
dc.subjectlesbianismo
dc.subjecthistoria de vida
dc.subjectorientación sexual
dc.title“LAS DOS CARAS DE LA HOMOSEXUALIDAD FEMENINA UN ESTUDIO DESDE LA HISTORIA DE VIDA DE DOS MUJERES CUMANESAS” PARROQUIA ALTAGRACIA, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO SUCRE 2008
dc.typeThesis
Collection(s) :Licenciatura en Trabajo Social.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
TESIS_MRyNS.pdf1 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato simples Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez