Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 14 - Nros. 1 y 2 del año 2002
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3787
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorGONZÁLEZ, BRUNNELL
dc.contributor.authorDE FREITAS, HENRY
dc.contributor.authorPEINADO, MARÍA
dc.date.accessioned2017-11-04T21:01:59Z-
dc.date.available2017-11-04T21:01:59Z-
dc.date.issued2002-01
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3787-
dc.description.abstractLa osteoporosis es un grave y creciente problema de salud pública que afecta a más del 30% de las mujeres postmenopáusicas en el mundo, caracterizada por disminución de la masa ósea, deterioro de la microarquitectura del hueso con aumento subsecuente de la fragilidad y susceptible al riesgo de fractura. Con el objeto de evaluar los niveles de osteocalcina y Ntelopéptidos (marcadores de formación y resorción ósea) y la densidad mineral ósea (DMO), así como determinar la correlación existente entre estas variables, se estudiaron 20 mujeres postmenopáusicas sin tratamiento hormonal de reemplazo, con un mínimo de dos años de menopausia establecida. La DMO fue medida por densitometría dual de rayos X a nivel de columna lumbar antero-posterior L2-L4 y del cuello del fémur. La osteocalcina fue determinada por radioinmunoanálisis y el N-telopéptido por la técnica de microELISA. Según la DMO, de las 20 pacientes estudiadas 10 presentaron osteopenia, 3 osteoporosis y 7 resultaron normales. El análisis de correlación lineal arrojó resultados significativos (p< 0,05) y muy significativos (p< 0,01) para la osteocalcina con el tiempo de menopausia y la edad respectivamente. Las demás correlaciones obtenidas no fueron estadísticamente significativas. Mediante análisis de regresión lineal simple se estudió la relación existente entre los valores de osteocalcina y N-telopéptidos con la edad, el tiempo de menopausia, la DMO de columna lumbar anteroposterior y la DMO del cuello del fémur. Se encontró una relación lineal altamente significativa (p< 0,001) entre la osteocalcina con la edad y con el tiempo de menopausia. Las técnicas de medición (densitometría ósea) persisten en el tiempo como el medio más seguro, exacto y económico disponible para evaluar la masa ósea. El uso de los marcadores bioquímicos específicos de formación y resorción ósea como sustitutos para predecir la DMO requiere de más investigación. En el futuro, con los avances tecnológicos y científicos, estas pruebas pueden llegar a ser más confiables.
dc.language.isoes
dc.subjectOsteocalcina
dc.subjectN-telopéptidos
dc.subjectDensitometría ósea
dc.subjectOsteoporosis postmenopáusica.
dc.subjectRevista SABER, Volúmen 14, Nro 1
dc.titleCORRELACIÓN DE LA OSTEOCALCINA Y DE LOS N-TELOPÉPTIDOS CON LA DENSITOMETRÍA ÓSEA EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS DE CUMANÁ, ESTADO SUCRE.
dc.typeArticle
Collection(s) :Revista SABER - Vol. 14 - Nros. 1 y 2 del año 2002

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
08 CORRELACION_DE.pdf172,48 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez