Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 18 - Nros. 1 y 2 del año 2006
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3868
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZorrilla, Dario
dc.contributor.authorBeria, José (jberia@cantv.net)
dc.date.accessioned2017-11-05T19:13:32Z-
dc.date.available2017-11-05T19:13:32Z-
dc.date.issued2006-06
dc.identifier.issn1315-0162
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3868-
dc.description.abstractRESUMEN: Este artículo describe las vocales y consonantes del inglés jamaiquino a través del análisis de fragmentos de dub y reggae. El inglés jamaiquino es el producto de una realidad específica, la cual hace que su comprensión resulte difícil para un oído no entrenado. Los artistas escogidos para este artículo fueron Mutabaruka, Yellowman y Shabba Ranks. Ellos son representantes de la música dub, un estilo que nació del reggae. Estos cantantes utilizan tanto el inglés jamaiquino como el inglés estándar en sus canciones. El hecho más notorio de la pronunciación jamaiquina es la abertura de la vocal central reducida en posición final antes “r”. Por ejemplo, [∂r] tiende a ser una despejada [a] en palabras como “never” y “worker”. Otro hecho importante es la interrupción del diptongo [aU], el cual se convierte en [ow]. Hemos encontrado también que el diptongo [ow] se convierte en [wo]. Con respecto a los consonantes, no se encontró alguna variación significativa con el inglés estándar. ABSTRACT: This article describes Jamaican English vowels and consonants through the analysis of fragments of dub and reggae music. Jamaican English is the product of a specific reality which makes it difficult for an untrained ear to understand it. The artists chosen for this article were Mutabaruka, Yellowman and Shabba Ranks. They are representatives of dub music, a style that was born out of reggae. These singers use both Jamaican English and Standard English in their songs. The most notorious fact of Jamaican pronunciation is the opening of the central reduced vowel in final position before “r”. For instance, [∂r] tends to be a clear [a] in words like “never” and “worker”. Another important feature is the closing of the diphthong [aU], thus giving rise to [ow]. It was also found that the diphthong [ow] becomes [wo]. Regarding consonants, no significant variation with Standard English was found
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectinglés jamaiquino
dc.subjectvocales
dc.subjectconsonantes
dc.subjectreggae
dc.subjectdub
dc.subjectjamaican english
dc.subjectvowels
dc.subjectconsonants
dc.titleANÁLISIS DE LAS VOCALES Y CONSONANTES DEL INGLÉS JAMAIQUINO PROVENIENTE DE LA MÚSICA REGGAE Y DUB
dc.typeArticle
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 18 - Nros. 1 y 2 del año 2006

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
analsis of jamaiocan.pdf712,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez