Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 18 - Nros. 1 y 2 del año 2006
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3878
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRamírez M., María (tocho2@cantv.net)
dc.contributor.authorGhanem, Ana
dc.contributor.authorLárez, Haydee
dc.date.accessioned2017-11-05T19:13:37Z-
dc.date.available2017-11-05T19:13:37Z-
dc.date.issued2006-12
dc.identifier.issn1315-0162
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3878-
dc.description.abstractRESUMEN: En proyectos de drenaje, existen varios métodos que se utilizan para determinar los valores de intensidad de precipitación para una duración y período de retorno determinado, entre los cuales se destacan el método de Gumbel, Log-Pearson Tipo III y Gráfico. En Venezuela, el más utilizado es el método de Gumbel, sin embargo, el de Log-Pearson Tipo III y el Gráfico tienen buena aceptación. El objetivo principal de este trabajo de investigación fue comparar los diferentes métodos utilizados en la predicción de intensidades máximas de precipitación, para el diseño de estructuras hidráulicas, para lo cual se aplicaron el método de Gumbel, Log-Pearson Tipo III y Gráfico a un grupo de doce estaciones pluviográficas de la región Oriental del país. Al comparar los diferentes métodos aplicados, se obtuvo que los valores mayores de intensidades máximas de precipitación se alcanzaron para los períodos de retorno de 2, 5 y 10 años a partir de los métodos Gumbel y Log-Pearson Tipo III, y para los períodos de retorno de 25, 50 y 100 años a partir del método Gráfico. Estos resultados sugieren que los métodos Gumbel y Log-Pearson Tipo III son aplicables para períodos de retorno menores a 25 años, para períodos de retorno mayores a 25 años debería utilizarse el método Gráfico. ABSTRACT: Engineers use different methods to determine rainfall intensity specific duration and return periods in drainage projects, the most relevant being the Gumbel method, the Log-Pearson Type III Distribution, and the Graphic Method, which are the methods most often used in Venezuela. The main objective of this research is to compare the different methods used in forecasting maximum rainfall intensity for hydraulic structure design. To achieve this purpose, all three methods were applied to twelve pluviographic stations in eastern Venezuela. Results show that the maximum precipitation intensity values were obtained for the 2, 5, and 10 year return periods using both the Gumbel and Log-Pearson Type III methods, and for 25, 50, and 100 years of return period using the Graphic method. These results suggest that the Gumbel and the Log-Pearson Type III Distribution methods are applicable for return periods of up to 25 years, whereas the Graphic method should be used for periods above 25 years.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectIntensidad máxima
dc.subjectprecipitación
dc.subjectperíodo de retorno
dc.subjectduración
dc.subjectdrenajes
dc.subjectestructuras hidráulicas
dc.subjectmaximum intensity
dc.subjectrainfall
dc.subjectreturn period
dc.subjectduration
dc.subjectdrainage
dc.subjecthydraulic structures
dc.titleESTUDIO COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES MÉTODOS UTILIZADOS PARA LA PREDICCIÓN DE INTENSIDADES MÁXIMAS DE PRECIPITACIÓN PARA EL DISEÑO ADECUADO DE ESTRUCTURAS HIDRAÚLICAS
dc.typeArticle
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 18 - Nros. 1 y 2 del año 2006

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
estudio comparativo de los diferenres metodos utilizado.pdf806,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez