Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Química.az
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4442
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGutierrez M., Xiomara M.(xiomigutierrez@hotmail.com)
dc.contributor.authorZapata B., Jaigimar del C.
dc.date.accessioned2017-12-21T23:28:13Z-
dc.date.available2017-12-21T23:28:13Z-
dc.date.issued2011-08-05
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4442-
dc.description.abstractSe realizó la extracción y caracterización fisicoquímica del aceite de semilla de coroba. La extracción se llevó a cabo por medio del método Soxhlet, con el uso de tres solventes diferentes acetona, hexano y éter de petróleo, seleccionados por sus propiedades no polares y solubilidad con los lípidos presente en las semillas. Los aceites obtenidos se sometieron a análisis para determinar el índice de acidez, índice de peróxido e índice de yodo, los resultados no mostraron diferencias significativas entre el aceite extraído con los diferentes solventes. El índice de acidez promedio para la acetona arrojó como resultado 0,31117, para el hexano y éter de petróleo 0,3235 y 0,3059 respectivamente, siendo estos resultados estadísticamente semejantes entre si de acuerdo con el método del ANOVA. De la misma forma al aceite extraído se le realizó una cromatografía de gases, para determinar el perfil de ácidos grasos encontrándose acido láurico en mayor proporción, para la acetona se obtuvo 42,2% mientras que para el hexano y éter de petróleo se obtuvo 35,8% y 36,6% respectivamente, lo que permitió inferir que la acetona posee mayor afinidad por los ácidos grasos de cadenas más cortas, debido a que en el caso de los ácidos grasos de cadenas medianamente largas hubo mayor arrastre por parte de hexano y éter de petróleo, el mismo fenómeno se pudo observar al hacer la comparación con la extracción del aceite de la semilla de neem por medio del método Soxhlet con el uso de hexano y éter de petróleo.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectaceites y grasas
dc.subjectpalma coroba
dc.subjectmétodos de extracción
dc.subjectanálisis químico del aceite
dc.subjectácidos grasos
dc.titleEvaluación de la aplicación de diversos solventes en la obtención del aceite de la semilla de coroba (Attalea macrolepis)
dc.typeThesis
Aparece nas colecções:Ingeniería Química.az

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
08-TESIS.IQ011.G38.pdf2,93 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato simples Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez