Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/517
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBastidas, Ana (anabastidas_04@hotmail.com)
dc.contributor.authorBastidas, Raulmarys (raulmarys_13@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T21:35:48Z-
dc.date.available2017-11-02T21:35:48Z-
dc.date.issued2010-07-17
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/517-
dc.description.abstractEste estudio pretende diagnosticar el estado situacional de las fracturas ingresadas en el Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Central “Dr. Luis Ortega” de Porlamar Julio-Septiembre 2009. En el presente estudio se evidencio que la distribución de las fracturas según género y edad, se observa que esta se presenta con mayor frecuencia en el sexo masculino con un 68,3% y en edades comprendidas entre 21-40 años, con una prevalencia de 43,9%. Se reporto que el mayor tipo de fracturas fueran las fracturas cerradas con un 72,0%, siendo el traumatismo directo el principal mecanismo de fracturas, con una prevalencia de un 52, 4% de los casos, de los cuales los accidentes de tránsitos y las caídas de sus pies obtuvieron una prevalencia de 41, 5% y 26,8% respectivamente. Se evidencio que los miembros superiores fueron los más afectados, con un 59,8%, donde prevalecen las fracturas de antebrazo con un 29,3%. La resolución quirúrgica fue predominante en la mayoría de los casos con un 76,8%. El promedio de días de hospitalización y resolución quirúrgicas fue de 10,3 días. No se encontró diferencias significativas entre los días de hospitalización y el tipo de fractura, mecanismo de la lesión y localización de las fracturas.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectFractura
dc.subjectFracturas Abiertas
dc.subjectFracturas Cerradas
dc.subjectMecanismo De Producción
dc.titleDIAGNOSTICO DEL ESTADO SITUACIONAL DE LAS FRACTURAS INGRESADAS EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA DEL HOSPITAL CENTRAL “DR. LUIS ORTEGA” DE PORLAMAR JULIO-SEPTIEMBRE 2009.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02-TESISEM010B21.pdf489,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez