Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Biología.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6143
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorMoreno C., Paola J-
dc.date.accessioned2025-02-04T21:32:22Z-
dc.date.available2025-02-04T21:32:22Z-
dc.date.issued2023-01-20-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6143-
dc.description.abstractCon el fin de evaluar la germinación y crecimiento de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. y Delonix regia (Bojer ex Hook.) Raf., se estudió el porcentaje de germinación (%G) y crecimiento (longitud, vigor y biomasa) de semillas de ambas especies sometidas a 3 métodos de escarificación mecánica (corte en el extremo micropilar y corte opuesto al extremo micropilar), química (inmersión de 2 horas en H2SO4 75% y de 5 horas) y física (2 min. y 10 min. en agua 100ºC) durante 14 días. En general, los 2 primeros métodos optimizan el %G de E. cyclocarpum y D. regia; sin embargo, el método físico no resultó tan efectivo para las especies estudiadas. El crecimiento de ambas especies se vio favorecido por 2 métodos de escarificación, siendo más efectivos los tratamientos de escarificación en el extremo micropilar e inmersión por 2 horas en ácido sulfúrico (H2SO4) al 75%. Para las plántulas de caro el corte en el extremo micropilar de las semillas indujo a una mayor longitud de raíz (Fs= 106,93; p= 0,0000), tallo (Fs= 144,23; p= 0,000) y total (Fs= 153,24; p= 0,000), en cambio para las plántulas de flamboyant la inmersión por 2 horas en H2SO4 75% promovió a una longitud de raíz (Fs= 38,75; p= 0,0000), tallo (Fs= 49,03; p= 0,000) y total (Fs= 46,88; p= 0,000) siendo el tratamiento más eficiente para esta especie. El índice de vigor de las plántulas de E. cyclocarpum y D. regia fue superior en los tratamientos de escarificación con relación al control. Las variables de crecimiento (longitud, índice de vigor y biomasa) mostraron resultados parecidos en cuanto al tratamiento de escarificación en el extremo micropilar y el de 2h en ácido sulfúrico, de manera general dieron mejores resultados con relación a los demás tratamientos y al control. De estos métodos el más recomendable es la escarificación mecánica puesto que es menos riesgoso para la salud del humano.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectgerminaciónes
dc.subjectcrecimientoes
dc.subjectlatenciaes
dc.subjectextremo micropilares
dc.subjectescarificaciónes
dc.subjecttestaes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleEvaluación de la germinación y crecimiento de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Y Delonix regia (Bojer ex Hook.) Raf. Usando tres métodos de escarificación de semillases
dc.typeThesises
Collection(s) :Licenciatura en Biología.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUTTG_MCPJ2023.pdf2,14 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez