Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Sucre)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales en la Escuela de Administración y Contaduría (Núcleo de Sucre)
  5. Departamento de Contaduría Pública.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6224
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorSucre B., José A.-
dc.date.accessioned2025-02-14T11:08:57Z-
dc.date.available2025-02-14T11:08:57Z-
dc.date.issued2025-02-04-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6224-
dc.description.abstractLa investigación “Contabilidad: Desde la Perspectiva Global, Hiperrealista y Compleja” examina las limitaciones, ventajas y transformaciones de la contabilidad desde prácticas positivistas hasta enfoques globales, hiperrealistas y complejos, criticando el reduccionismo contable, el impacto de la globalización, las nuevas formas laborales en organizaciones virtuales, el concepto de hiperrealidad y la aplicación del pensamiento complejo de Edgar Morin. Busca proporcionar una visión crítica y holística de las prácticas contables contemporáneas, esencial para aplicar efectivamente los principios contables en diversos contextos. La perspectiva global es crucial en un mundo interconectado, donde las empresas deben cumplir con normativas internacionales y entender cómo factores externos influyen en la contabilidad. La perspectiva hiperrealista analiza la complejidad y subjetividad en la interpretación de datos financieros, promoviendo un enfoque crítico para asegurar la transparencia. La perspectiva compleja presenta la contabilidad como un sistema dinámico y multidimensional, considerando aspectos financieros, operativos, estratégicos, legales y éticos. El conflicto identificado se relaciona con la percepción y práctica de la contabilidad en un mundo globalizado y complejo, enfrentando desafíos como la diversidad de normas contables, la objetividad de la información financiera y la demanda de mayor transparencia y responsabilidad. La investigación reflexiona sobre estos desafíos y propone superar las limitaciones del positivismo y el reduccionismo mediante el pensamiento complejo de Edgar Morin, con objetivos específicos como indagar el impacto de la globalización, examinar la comparabilidad de los estados financieros, explorar las transformaciones del trabajo contable en organizaciones virtuales, analizar la intersección entre la hiperrealidad contable y los sesgos cognitivos, y cuestionar las limitaciones del positivismo.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectcontabilidades
dc.subjectglobalizaciónes
dc.subjectcomparabilidad contablees
dc.subjecthiperrealidad contablees
dc.subjectcomparabilidad contablees
dc.subjectreduccionismo contablees
dc.subjectascenso asociadoes
dc.titleLa contabilidad: desde la perspectiva global, hiperrealista y complejaes
dc.typeThesises
Collection(s) :Departamento de Contaduría Pública.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUASO_SBJA2025.pdf2,21 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez