
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6433
Título : | Participación ciudadana y responsabilidad social empresarial. caso: atelier y salón de belleza y estética “Lorená’s C.A." Empresas Polar, C.A." y farmacia “San Rafael C.A.", Cumaná, estado. Sucre. año 2022 |
Autor : | Marín R., Lilia M. |
Palabras clave : | participación del ciudadano responsabilidad social empresarial desarrollo local curso especial de grado |
Fecha de publicación : | 28-feb-2023 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La responsabilidad social empresarial alude a la voluntad de concurrir para la búsqueda de soluciones ante preocupaciones actuales, bajo parámetros internacionales a través de iniciativas y políticas guiadas hacia un crecimiento inteligente y sustentable del impacto de la empresa hacia la sociedad. El ciudadano al ser sujeto de un conjunto de derechos y deberes, normados constitucionalmente, que encarna el sentido de compromiso y responsabilidad, amerita de su involucramiento en los asuntos públicos para cooperar con su participación en la búsqueda del bien común en el espacio habitado. El objetivo de la investigación es: Analizar la participación del ciudadano en las acciones de cumplimiento de la responsabilidad social empresarial, en las organizaciones: Atelier y Salón de Belleza y Estética “Lorena’s”, C.A., Empresas Polar, C.A. y Farmacia “San Rafael”, C.A., en Cumaná, estado Sucre. Año 2022. La metodología es una investigación de campo, a nivel descriptivo, se seleccionó a la población mediante muestreo en cadena, para la recolección de información se empleó la encuesta y la guía de entrevista. La población está fraccionada en las empresas seleccionadas, agentes de la municipalidad y los 30 beneficiarios de las acciones sociales de las empresas. Los resultados obtenidos exponen que son diversas las percepciones que tienen estos actores en cuanto a las acciones implementadas en la comunidad en el ejercicio de la misma. Se concluye que las visiones dispares del concepto generan confusión en todos los actores respecto a sus objetivos; la participación del ciudadano queda a discreción de las empresas, lo cual exige su mayor involucramiento en la toma de decisiones, pues son quienes conocen su realidad y están en capacidad de decidir lo conveniente para generar un mayor impacto en su bienestar y en su desarrollo local. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6433 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Trabajo Social.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUCTG_MRLM2023.pdf | 2,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.