
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6439
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.author | Roman Melchor, Edgar José | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-17T14:52:53Z | - |
dc.date.available | 2025-03-17T14:52:53Z | - |
dc.date.issued | 2020-12-10 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6439 | - |
dc.description.abstract | La sandía o patilla es rica en nutrientes como vitamina A, B, C y potasio pero su verdadera fortaleza es el licopeno, el pigmento antioxidante que da a la fruta su color rojo intenso. Algunos estudios sugieren que el licopeno podría tener beneficios cardiovasculares como disminuir el riesgo de infartos cerebrales. Aunque de gran demanda, actualmente hay dificultad para conseguir semillas, y el alto costo al que son vendidas, motiva probar la técnica de trasplante, que además de garantizar una mayor uniformidad de plantas por unidad de área, permite mayores densidades de población disminuyendo la cantidad de semilla utilizada en comparación con la siembra directa tradicional. Durante los meses de agosto y septiembre de 2017, se llevó acabo la siguiente investigación, en la casa de vegetación, ubicada, en el Campus Los Guaritos, Universidad de Oriente, Núcleo Monagas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del ácido giberélico (AG3) en la germinación de las semillas y obtención de plántulas de patilla cv. “Charleston Gray. Los tratamientos utilizados fueron 0; 100; 200; 300 y 400 mgL-1 de AG3 con 12; 18 y 24 h de remojo, los mismos fueron analizados bajo un diseño bloques al azar en arreglo factorial (tiempo de remojo x concentración de AG3. Los parámetros de estudios se hicieron a diferentes épocas: 10, 15, 20 y 25 dds. Según los resultados, las concentraciones de AG3 no tuvieron efecto sobre la germinación de las semillas y altura de la plántula. El tiempo de inmersión no tuvo efecto en la obtención de plántulas. Hubo un efecto positivo en el diámetro del tallo de las plántulas de 20 dds al comparar con el testigo. Se observó un efecto positivo en la biomasa fresca radical y biomasa fresca total en plántulas de 25 dds en la combinación 1000 mgL-1 y 24 h. No hubo efecto positivo en la biomasa seca de la parte aérea y biomasa seca radical. Se observó un efecto positivo en la biomasa seca total en las combinaciones 400 mgL-1 y 200 mgL-1 18 h. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | fitohormonas | es |
dc.subject | bioestimulante | es |
dc.subject | germinación | es |
dc.subject | plántulas | es |
dc.subject | trabajo de grado | es |
dc.title | Evaluación del efecto del ácido giberélico en la germinación y obtención de plántulas de patilla (Citrullus lanatus (Thunb) Mansf) cv. “Charleston Grayˮ en condiciones protegidas | es |
dc.type | Thesis | es |
Collection(s) : | Ingeniería Agronómica.mo |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NMOTTG_RMEJ2020.pdf | 3,5 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.