
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6465
Título : | Integración socio-comunitaria y económica de una persona con discapacidad motora: estrategia potencializadora de calidad de vida y desarrollo humano, Cumaná - estado Sucre, 2017. |
Autor : | Andrades M., Mirnelly D. |
Palabras clave : | discapacidad discapacidad motora integración integración socia integración económica integración comunitaria calidad de vida políticas sociales desarrollo humano cursos especial de grado |
Fecha de publicación : | 21-mar-2018 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La discapacidad es la condición del ser humano en el cual una parte de su cuerpo o de sus sentidos están ausentes, por lo que desarrollan múltiples habilidades que les permiten tener una vida tranquila a pesar de sus dificultades. Este estudio tuvo como objetivo general “Analizar la integración socio-comunitaria y económica de una persona con discapacidad motora como estrategia favorecedora de la calidad de vida y desarrollo humano”. El estudio fue desarrollado bajo un paradigma cualitativointerpretativo, con una modalidad de historia de vida y en un nivel de investigación interpretativo-comprensivo; las técnicas utilizadas fueron observación participante, entrevista en profundidad y la guía de entrevista. Lo que permitió conocer la adaptación en la vida de una persona con discapacidad motora. Entre las consideraciones más resaltantes se pueden señalar que: ante tantas políticas que ha implementado el gobierno Venezolano sobre la inclusión de las personas con discapacidad todavía existen personas que no ha tomado conciencia del modelo de integración social, es decir, las personas con discapacidad motriz en el ámbito social se desenvuelven fácilmente pero no son aceptados por la sociedad permitiendo demostrar que existe discriminación. Los servicios de salud se encuentran con deficiencias, lo que no les garantiza la atención necesaria para solventar otra enfermedad o una recaída; mientras que los servicios públicos están en las mismas condiciones. En fin la sociedad no está apta para tratar a personas con discapacidad, no tienen el grado de conciencia ni de sensibilidad que merecen las personas especiales. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6465 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Trabajo Social.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUCTG_AMMD2018.pdf | 1,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.