
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6499
Título : | Parámetros bioquímicos, hematológicos y clínicos, en caninos con infección por Anaplasma platys y phagocytophilum. Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, Venezuela |
Autor : | Ortega N., Karelys D. |
Palabras clave : | parámetros bioquímicos parámetros hematológicos anaplasma platys anaplasma phagocytophilum tesis de grado |
Fecha de publicación : | 13-may-2022 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Se evaluaron los parámetros bioquímicos, hematológicos y clínicos, en caninos con infección por Anaplasma platys y Anaplasma phagocytophilum Isla de Margarita, del estado Nueva Esparta. Se analizaron muestras de 200 perros, sin distinción de edad, raza o sexo. Para el diagnóstico se utilizó: examen directo, extendido sanguíneo coloreado con Giemsa y frotis de capa blanca teñido con colorante de Wright. Del total de muestras analizadas por técnicas parasitológicas para Anaplasma, 60 caninos resultaron positivos al hemoparásito para una prevalencia del 30,00 %, además se observó una tasa de infección para Anaplasma platys del 73,34%, Anaplasma phagocytophilum 18,33 %, y Anaplasma+ hemoparásitos (hem) 8,33%; representando este el primer registro realizado para el estado Nueva Esparta. A los caninos que resultaron positivos (60), así como a los caninos controles (40), se le realizó un hemograma y una química sanguínea, lo que permitió evaluar las diferencias entre los parámetros hematológicos, bioquímicos en los caninos evaluados. Estadísticamente existe diferencia significativa entre los controles y los caninos parásitados, con una menor concentración de hemoglobina (10,20 g/dl), hematocritos (31,95%), plaquetas (245.017 µl) y niveles más elevados de urea (59,05mg/dl) en los caninos parásitados, además se presentó una alta asociación a las manifestaciones clínicas: debilidad (62,35%) y fiebre (55,06%). Se evidenció una alta incidencia de anemia (60,00%), leucocitosis (43,33%), neutropenia (36,67%), neutrofilia (35,00%); linfocitosis (43,33%); eosinopenia (80,00%), lo que coloca en grave riesgo a los caninos positivos a anaplasmosis. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6499 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_EBAE2022.pdf | 1,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador