
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6533
Título : | Control de la invasión del mejillón Mytella strigata (Hanley, 1843) en piscinas del cultivo del camarón Penaeus vannamei (Boone, 1931) con sulfato de cobre |
Autor : | Malavé M., Katherine M. |
Palabras clave : | toxicología Invasores camarón mejillón xenobiótico maestría |
Fecha de publicación : | 18-may-2022 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Se evaluó el efecto del sulfato de cobre en la supervivencia del camarón Penaeus vannamei y el mejillón invasor Mytella strigata, así como los efectos subletales en P. vannamei, resultando: DL50% de CuSO4.5H2O para mejillón 0,57 mg/L y 2,91 mg/L para camarón. La biomasa en P. vannamei fue aumentando a medida que transcurría el tiempo del ensayo, tanto para los días de cultivos como para el tipo de cultivo, donde fueron encontradas diferencias significativas, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la interacción de esos dos factores. Con respecto a la talla se observaron diferencias significativas solo en los días de cultivos, en el tipo de cultivo, mientras que, en la interacción de los dos factores no se observaron diferencias significativas. En relación a los niveles de cobre en tejido y exoesqueleto, solo se encontraron diferencias significativas entre el tejido y los días de cultivos, a diferencia del exoesqueleto donde no se apreciaron diferencias significativas. La depuración de Cu en P. vannamei también fue analizada obteniendo que en los organismos expuestos al metal los niveles de Cu fueron más elevados en el exoesqueleto (expuestos: 146,34 ± 26,24 y depurados: 97,88 ± 13,57µg/g) que en el tejido (expuestos: 53,29 ± 9,88 y depurados: 6,24 ± 1,25µg/g). Sin embargo, el porcentaje de depuración fue más elevado en el tejido 88,29 % que el exoesqueleto 48,46 %. Finalmente, con respecto a las macromoléculas solo se encontraron diferencias significativas en el contenido lipídico de organismos expuestos y depurados, para lípidos, mientras que para proteínas y carbohidratos no se encontraron diferencias significativas. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6533 |
Aparece en las colecciones: | Magister Scientiarum en Ciencias Marinas - Mención Biología Marina.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTMS_MMKM2022.pdf | 1,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.