
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6542
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rivas P., Yoayleth D. | - |
dc.contributor.author | Rodríguez M., María J. | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T14:05:23Z | - |
dc.date.available | 2025-03-27T14:05:23Z | - |
dc.date.issued | 2022-07-22 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6542 | - |
dc.description.abstract | Se evaluó un total de 120 pacientes, 60 con sintomatología de parasitosis intestinales y 60 aparentemente sanos, que asistieron al Hospital Dr. Luis González Espinoza de Punta de Mata, municipio Ezequiel Zamora, estado Monagas, durante los meses de abril, mayo y junio de 2021. A los pacientes se les realizó estudios coproparásitologicos con solución salina, lugol y la técnica de Kato-Katz, además se les realizó contaje leucocitario y recuento diferencial de blancos. A los resultados obtenidos se les realizó la prueba Chi-cuadrado para valorar asociaciones entre los parásitos encontrados y el resto de las determinaciones. Se encontraron un total de 60 pacientes cursando con parasitosis intestinal. Se encontró una prevalencia de cromistas y protozoarios mayor a la de helmintos, destacando Blastocystis spp., (23,3%), seguido de Entamoeba coli (21,6%), Complejo Entamoeba spp., Giardia duodenalis, Ascaris lumbricoides (3,3%), Pentatrichomonas hominis (1,6%), Trichuris trichiura y Enterobius vermicularis (0,83%). En cuanto al tipo de parasitosis se evidenció un considerable porcentaje de monoparasitados (81,6%) en comparación con los poliparasitados (18,4%). En los resultados de acuerdo al sexo la mayoría de los pacientes parasitados eran de sexo femenino (29,2%), seguido de los masculinos (20,8%), sin embargo, se evidenció que no existe una asociación significativa. En lo concerniente al parámetro edad, los más afectados por los parásitos intestinales fue el de 0-9 años (18,3%), seguido del grupo de 10-19 años (10,0%), pese al porcentaje obtenido se evidenció que no existe asociación significativa. En cuanto a los parámetros hematológicos, en el contaje total de leucocitos se observó que la mayoría (46,7%) de los individuos infectados presentaba valores dentro de los parámetros referenciales. En el contaje diferencial, los segmentados neutrófilos de los individuos parasitados (20,8%) presentaron valores de referencia, (25,8%) neutropenia y (3,3%) neutrofilia. El mayor número de parasitados presentó linfocitosis (42,5%), en ambas determinaciones no se evidenció asociación estadísticamente significativa con las parasitosis intestinales (p>0,05). El 7,5% de los parasitados presentó eosinofilia leve, evidenciándose asociación estadísticamente significativa con las parasitosis intestinales (p<0,05). En lo concerniente a los parámetros sanitarios, se encontró asociación muy significativa de parasitosis intestinales con el consumo de agua no tratada (47,5%; p<0,01), mientras que el resto de los factores evaluados resultaron no asociados (p>0,05). | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | prevalencia | es |
dc.subject | enteroparásitos | es |
dc.subject | helmintos | es |
dc.subject | protozoarios | es |
dc.subject | cromistas | es |
dc.subject | hábitos | es |
dc.subject | higiene | es |
dc.subject | gastrointestinal | es |
dc.subject | síntomas | es |
dc.subject | anemia | es |
dc.subject | eosinofilia | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Prevalencia de enteroparásitos y su relación con parámetros hematológicos y factores de riesgo, de pacientes con sintomatología gastrointestinal que acuden al Hospital Dr. Luis González Espinoza de Punta de Mata, municipio Ezequiel Zamora, estado Monagas | es |
dc.type | Thesis | es |
Collection(s) : | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_RPYD2022.pdf | 1,14 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.
Outils d'administration