
Utilize este identificador para referenciar este registo:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6546
Registo completo
Campo DC | Valor | Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Seco A., Yuliana A. | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T14:19:45Z | - |
dc.date.available | 2025-03-27T14:19:45Z | - |
dc.date.issued | 2022-03-15 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6546 | - |
dc.description.abstract | Con el objetivo de evaluar los niveles séricos de glucosa en ayuna y post carga, perfil lipídico e índice de masa corporal en gestantes y su relación con el peso y la talla del recién nacido, se estudió una muestra poblacional constituida por 30 gestantes con edades comprendidas entre 19- 35 años, en el tercer trimestre del embarazo, aparentemente sanas que acuden a la consulta de Ginecología y Obstetricia del Servicio Autónomo Hospital Universitario “Antonio Patricio De Alcalá”, Cumaná, estado Sucre. A cada una de éstas, se le tomó una muestra sanguínea para determinar las variables bioquímicas y se les midió la talla y el peso para calcular el estado nutricional según el índice de masa corporal (IMC). Un análisis de varianza simple fue realizado para comparar los valores de los parámetros bioquímicos en las gestantes de acuerdo a su IMC. Los parámetros bioquímicos de la gestante y el peso o talla del recién nacido se relacionaron aplicando un análisis de regresión lineal simple, esta misma prueba se aplicó para relacionar el IMCpregestacional y gestacional con el peso y la talla del recién nacido. Un análisis de regresión lineal múltiple fue realizado para conocer si había una relación entre los parámetros bioquímicos y nutricionales de la madre y el peso, talla o circunferencia cefálica del recién nacido. El 36% de las mujeres mostraron sobrepeso u obesidad pregestacional, este porcentaje se incrementó ligeramente en el grupo de gestantes (43%). Sólo el 6% de los recién nacidos presentaron bajo peso y 10% un peso por encima de la establecida como normal. El 16,6% de los recién nacidos mostraron tallas por encima de la norma. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre las variables bioquímicas de las gestantes y el peso o talla del recién nacido. Tampoco entre el estado nutricional pregestacional y gestacional de la madre y el peso o talla del recién nacido. Se encontró una relación lineal inversa estadísticamente significativa entre la circunferencia cefálica del recién nacido y los valores de HDL de la gestante; así mismo se encontró una relación lineal positiva estadísticamente significativa entre el IMC de la madre pregestacional y la CC del recién nacido. Con base en los resultados se concluye que en el grupo de gestantes evaluadas las variables bioquímicas y el IMCpre o gestacional no influyeron significativamente en la condición nutricional de los recién nacidos. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | glicemia | es |
dc.subject | perfil lipidico | es |
dc.subject | recién nacido | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Niveles séricos de glicemia en ayuna y post carga, perfil lipídico e índice de masa corporal en gestantes y su relación con el peso y talla del recién nacido. Consulta de ginecología y obstetricia. Hospital Universitario "Antonio Patricio de Alcalá". Cumaná, estado Sucre | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece nas colecções: | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Ficheiros deste registo:
Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_SAYA2022.pdf | 1,66 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.
Ferramentas administrativas