
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6599
Título : | Resiliencia organizacional. Caso: fundación regional “El niño Simón”, Cumaná, estado Sucre, año 2019 |
Autor : | Seijas A., Raquel A. |
Palabras clave : | resiliencia resiliencia organizacional. maestría |
Fecha de publicación : | 22-nov-2021 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La presente investigación tuvo como objetivo general “Diseñar estrategias para el fortalecimiento de la resiliencia organizacional en la Fundación Regional “El Niño Simón” Sucre.” Esta investigación se enmarcó dentro de un nivel descriptivo, se trató de un proyecto factible y el diseño fue de campo. Para llevarla a cabo se tomó la población de la sede principal de la institución objeto de estudio, que es un total de 63 personas, conformada por 55 trabajadores y 8 miembros de la Junta directiva. Se aplicó como técnica de investigación: la encuesta y como instrumento de recolección de datos: el cuestionario de preguntas cerradas, compuesto por 54 ítems, utilizando el escalamiento tipo Likert. Para obtener la mayor cantidad y calidad de información se aplicó una entrevista no estructurada a los miembros de la junta directiva. El estudio se basó en un análisis cuantitativo. Para medir la confiabilidad del cuestionario aplicado se empleó el coeficiente Alfa de Cronbach, el resultado fue de 0,96; presentando un alto nivel de consistencia. A través de los resultados obtenidos se detectaron fortalezas así cómo debilidades en la resiliencia organizacional de la institución; de este modo se pudo corroborar la necesidad de diseñar estrategias que permitan el fortalecimiento de la resiliencia organizacional. Tomando como base toda la información obtenida a lo largo de la investigación, se propusieron estrategias que permitirán desarrollar la resiliencia organizacional y conducirla al fortalecimiento, en favor del bienestar institucional. Han sido diseñadas para la organización estudiada, pero que de igual modo pueden ser adaptadas a organizaciones similares. Estas estrategias se estructuran dentro de las dimensiones de la resiliencia organizacional estudiadas durante la investigación (competencias individuales de la resiliencia, características de las organizaciones resilientes, factores protectores de la resiliencia, beneficios de la resiliencia organizacional y proceso de la resiliencia organizacional). |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6599 |
Aparece en las colecciones: | Magister Scientiarum en Ciencias Administrativas - Mención Recursos Humanos.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTMS_SARA2021.pdf | 2,91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.