
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6604
Título : | Dexametasona endovenosa como coadyuvante con Aines en manejo Analgésico postoperatorio |
Autor : | Rondón D., Carlos A. |
Palabras clave : | dolor postoperatorio dexametasona aines analgesia multimodal esteroides escala eva especialización |
Fecha de publicación : | 9-dic-2022 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Introducción: El dolor postoperatorio es un síntoma que frecuentemente no es tratado o en sí es subestimado y puede llevar a síndromes de dolor crónico, convirtiéndolo en uno de los principales problemas a tratar durante la práctica médica. Actualmente existe un gran número de fármacos útiles para controlar el dolor postoperatorio, entre ellos se describen el uso de las terapias multimodales y preventivas, que han logrado una disminución del dolor mediante el control de la inflamación tanto a nivel central como periférico; los esteroides, conocidos por su gran potencia como antiinflamatorios, también se encuentran de uso en las terapias de analgesia multimodal. Se plantea evaluar los niveles de analgesia postoperatoria, en pacientes sometidos a cirugía de mediana complejidad en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, en un periodo comprendido entre los meses de Febrero y Octubre año 2022, teniendo como fin, evidenciar los resultados y la evolución de estos pacientes, con la administración de una dosis de Dexametasona, coadyuvando el efecto analgésico y antiinflamatorio de los AINES. Objetivo: Evaluar la efectividad de la Dexametasona endovenosa como coadyuvante con AINES en el manejo analgésico postoperatorio en el hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá en el periodo Febrero – Octubre del año 2022. Método: La investigación realizada cuenta con propiedades de tipo prospectivo, observacional, de cohorte transversal. La población estuvo conformada por la totalidad de 155 pacientes con diagnósticos de hernia Inguinal y pacientes gestantes, en edades comprendidas de 18 a 45 años estructurado por un sistema de criterios de inclusión y exclusión en cuanto a sus características. Resultados: Se comparó los efectos analgésicos de la dexametasona endovenosa como coadyuvante con AINES en dos grupos de pacientes escogidos selectivamente; Se evaluó mediante la escala análoga visual EVA los niveles de analgesia postoperatoria en ambos grupos, determinando así la efectividad en la analgesia del uso de la dexametasona como coadyuvante y se observó una mínima incidencia de efectos adversos en pacientes que participaron en el estudio. Conclusión: Dexametasona endovenosa como Coadyuvante de AINES en el manejo analgésico postoperatorio, garantiza un mejor manejo de la analgesia y prolongación de efecto analgésico de AINES, permaneciendo la ausencia de dolor hasta 12 horas posterior a la cirugía. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6604 |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Anestesiología.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTES_RDCA2022.pdf | 906,66 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.