
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6616
Título : | Aspectos clínico epidemiológicos de los pacientes con pie diabético del hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá periodo marzo 2020 a marzo 2021 |
Autor : | Padron M., Jennifer C. |
Palabras clave : | especialistas formación capacitación reglamento postgrado especialización |
Fecha de publicación : | 29-mar-2022 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Introducción: La diabetes mellitus (DM) es un desorden metabólico caracterizado por hiperglucemia crónica que resulta de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina (resistencia a la insulina). Es una enfermedad compleja que requiere el cuidado médico permanente con estrategias dirigidas a reducir el riesgo multifactorial que lo acompaña, más allá de sólo el control de la glicemia. Objetivo: Evaluar los aspectos clínicos epidemiológicos de los pacientes con pie diabético en el servicio de medicina interna del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (HUAPA) desde marzo 2020 hasta marzo de 2021. Métodos: Se realizó un estudio tipo prospectivo observacional de cohorte transversal donde se incluyeron 168 pacientes de ambos géneros, con edades comprendidas entre 30 y 80 años, con diagnóstico clínico de pie diabético de los cuales el 52% fueron tratados quirúrgicamente. Resultados: El tipo de pie diabético más frecuentes fueron el grado 4 según Wagner (43%) y grado 3 según la Universidad de Texas (53%). Predominó el sexo masculino en 62% de los pacientes, el grupo etario más afectado fue de 51-60 años con 31%. En cuanto al tratamiento l más frecuente fueron los hipoglucemiantes orales con un 59%, El tiempo de hospitalización obtuvo una La intervención quirúrgica más frecuente fue la amputación supracondilea (28%), presentándose como las principales complicaciones la infección de muñón (22%) y la muerte (17%). Conclusión: El tratamiento del pie diabético requiere de una intervención multidisciplinario basado en el adecuado control glucémico y prevención de complicaciones, además de la adecuada elección terapéutica con respecto al uso de antibiótico e intervención quirúrgica teniendo como objetivos disminuir la morbimortalidad de los pacientes. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6616 |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Medicina Interna.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTES_PMJC2022.pdf | 1,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.