
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6623
Título : | Hipertensión arterial no controlada como factor de riesgo para enfermedad cerebrovascular. Servicio De medicina interna. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá enero - septiembre 2019 |
Autor : | Villafranca V., Luz G. |
Palabras clave : | especialistas formación capacitación reglamento postgrado especialización |
Fecha de publicación : | 29-mar-2022 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Introducción: La Enfermedad Cerebrovascular (ECV) se define como un síndrome clínico de origen vascular, caracterizado por la aparición de signos y síntomas rápidamente progresivos, debidos a una pérdida de la función focal y que dura más de 24 horas. De acuerdo a datos de la World Health Organization, cerca 15 millones de personas sufren una ECV por año, de los cuales mueren 5 millones y otros 5 millones quedan con una discapacidad permanente.1 La tasa de mortalidad es de 25-30% en etapa aguda y de 15-25% en el primer año.1 Objetivo: Determinar la incidencia de la enfermedad cerebro vascular aguda en pacientes con hipertensión arterial no controlada. Métodos: La investigación realizada contó con un carácter prospectivo, observacional de corte transversal, el cual tuvo por objeto fundamental Determinar la incidencia de la enfermedad cerebrovascular en pacientes con hipertensión arterial no controlada .La población fue representada por 210 pacientes, de los cuales se tomó una muestra no probabilística intencionada en la que se enumeraron determinados criterios de inclusión y exclusión para la clasificación de cada sujeto (paciente) involucrado. Esto comprendió una muestra de 125 pacientes que ingresaron con clínica presuntiva de Enfermedad cerebrovascular e hipertensión arterial al servicio de medicina 39 interna del Hospital Antonio Patricio de Alcalá Cumaná estado sucre, Venezuela durante el periodo comprendido Enero- septiembre 2019 Resultados: En el marco de los resultados más importantes, se encontró la principal causa del no control de la tensión arterial dentro del factor socioeconómico es el poco poder adquisitivo con un 62,8%. Por otro lado, se identificó que el factor de riesgo con mayor frecuencia en el sexo masculino fue el tabaquismo representado en un 45,7% de la muestra. La presión arterial predominante fue la sistólica con 64,5% de la muestra. Conclusión: En la determinación de la tasa de mortalidad por enfermedad Cerebro Vascular en pacientes con hipertensión arterial no controlada, se tiene que para tal período de atención los descensos fueron igual a 9 personas, de los cuales 6 son hombres y 3 mujeres. Esto puede significar una predisposición del sexo masculino a ser más afectado, sin embargo tal relación obedece al hecho de que para tal período la cantidad de hombres consultados es mayor que el de mujeres. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6623 |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Medicina Interna.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTES_VVLG2022.pdf | 1,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.