
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6669
Título : | Caracterización geológica y química con fines comerciales del afloramiento cerro “San José”, ubicado en el fundo San José, kilómetro 50, carretera Puerto Ordaz - Ciudad Piar, municipio autónomo angostura, Estado Bolívar. |
Autor : | Mendoza C., Riley A. Tarazona, Dayana C. |
Palabras clave : | afloramiento rocas topografía coordenadas tesis de grado |
Fecha de publicación : | 5-dic-2017 |
Resumen : | El área de estudio se ubica en el Cerro San José, situado en el kilómetro 50, carretera nacional Puerto Ordaz- Ciudad Piar, en el Municipio Angostura, del Estado Bolívar. La investigación consistió en caracterizar geológica y geoquímicamente el afloramiento rocoso mencionado para su caracterización y posterior estudio, con fines comerciales. La metodología utilizada se dividió en cuatro etapas: recopilaron bibliográfica y cartográfica, trabajo de campo, preparación de muestras y trabajo de oficina. La primera etapa de consistió en la búsqueda de información bibliográfica y cartográfica. En la etapa de trabajo de campo se seleccionó el área de estudio, reconocimiento del área, se realizó el levantamiento topográfico y geológico, además de la toma de seis (6) muestras representativas. De estas 6 muestras, se seleccionó la muestra M-5 para el análisis petrográfico y las determinaciones químicas de los óxidos mayoritarios. Estas muestras fueron descritas y luego comparadas con análisis petrográficos previos. Finalmente la etapa de trabajo de oficina donde se interpretaron y compararon todos los resultados obtenidos de las investigaciones. Finalmente se hizo el cálculo volumétrico por los programas computarizados AUTOCAD 2008 y SURFER 8.0. El volumen canterable calculado del afloramiento San José es de 3325553,41 m 3 . Desde el punto de vista geológico, el afloramiento Cerro San José está ubicado en la Provincia Geológica de Imataca, en la faja litotectoóica de Santa Rosa. De acuerdo con las características mineralógicas y texturales, la muestra M-5 se clasifica como un Gneis granítico milonitizado. El diagrama de Wilson (1989), clasifica a la muestra como una roca plutónica; en relación, con los porcentajes de Na2 O+ K2 O; con respecto al SiO2, para determinar la roca protolito del gneis granítico milonitizado. Desde el punto de vista estructural, el afloramiento forma parte de una estructura geológica regional llamada el Sinclinal de Tocoma, y por lo tanto, por efecto de la compresión, el afloramiento se encuentra muy tectonizado, limitando sus usos; por lo que se recomienda ser usado como piedra picada para agregado de construcción o mezclas asfálticas. Además de las características geológicas, el afloramiento tiene las ventajas de facilidad de acceso y localización favorable, lo que lo hacen atractivo para la realización de una cantera a cielo abierto o fines comerciales. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6669 |
Aparece en las colecciones: | Geología. bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_CTD02017.pdf | 3,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.