
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6676
Título : | Análisis del movimiento de sedimentos del Río Orinoco en el sector matanzas – palo solo, Estado Bolívar y Anzoátegui, Venezuela |
Autor : | Torres M., Chiquinquirá A. |
Palabras clave : | análisis granulométrico formación mesa sedimentos muestras tesis de grado |
Fecha de publicación : | 6-jun-2019 |
Resumen : | El objetivo general de la presente investigación persigue realizar un análisis del movimiento de sedimentos que se produce en el sector Matanzas – Palo Solo del río Orinoco. Tal estudio obedece a la necesidad de disponer de información veraz que ilustre sobre el comportamiento de estos sedimentos durante su tránsito por el mencionado sector. La principal razón de realizar el análisis del movimiento de sedimentos en el sector mencionado consiste en que estos materiales pudieran incrementar la sedimentación del canal de navegación, disminuyendo las profundidades y dificultando el paso de embarcaciones de gran calado a través de ese sector. La zona de estudio está ubicada en el río Orinoco, aproximadamente a 6 millas náuticas al oeste de la población de San Félix, en el estado Bolívar. El trabajo constó de una etapa de recolección de información tal como cartas de navegación y planos batimétricos del sector, datos climatológicos de la zona de estudio, datos de aforos del río, entre otros. Durante la etapa de campo se realizaron todas las labores prácticas de recolección de muestra de sedimentos del lecho del cauce del río y observaciones sobre la geología y geomorfología de las riberas. Durante la etapa de laboratorio se realizaron los ensayos pertinentes a las muestras de suelos, tales como: análisis granulométricos y análisis morfoscópicos de las partículas. Finalmente, en la etapa de oficina se efectuaron las digitalizaciones de los planos batimétricos que fueron incorporados al computador a través del programa Autocad, a través de esto se realizó la construcción de secciones transversales y modelos digitales del lecho. Se identificaron las zonas que muestran evidencias de movimiento de sedimentos. Se analizó la correlación de los datos de niveles del río, de velocidad de la corriente y caudales. Se aplicaron los modelos de Hjulstrum y Visher para cualificar el movimiento de los sedimentos. Entre los resultados relevantes se pueden citar los siguientes: el tipo de sedimento presente en el área de estudio corresponde, a arenas de medias a finas y de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de los Suelos corresponde a arenas mal gradadas (SP). De acuerdo al modelo de Hjulstrum los sedimentos para mantenerse en transporte requerirán velocidades de corriente entre 0.21 m/s y 0.70 m/s y según el criterio del modelo de Visher los sedimentos son movilizados en mayor medida bajo la modalidad de saltación |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6676 |
Aparece en las colecciones: | Geología. bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_TMCA2019.pdf | 2,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.