
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6691
Título : | Evaluación de la producción de plántulas de tomate (solanum lycopersicum.) Cv. "manzano" con aplicación de bioestimulantes vía semilla y foliar. |
Autor : | Narváez Izaguirre, Carlos David |
Palabras clave : | tomate bioestimulante ácido giberélico métodos de aplicación tesis de trabajo de grado |
Fecha de publicación : | 9-dic-2022 |
Editorial : | UNIVERSIDAD DE ORIENTE |
Resumen : | El experimento se inició entre los meses de Junio-Julio-Agosto del año 2019 en el invernadero Nro.2 de estudios de postgrado Campus Juanico, de la Universidad de Oriente, Núcleo Monagas, con el propósito de evaluar la producción de plántulas de tomate (solanum lycopersicum.) cv. "Manzano" con aplicación de bioestimulante, progibb vía semilla y razormin a nivel foliar y así analizar el efecto del mismo, de igual modo el método más adecuado de aplicación de bioestimulante en la producción de plántulas para evaluar la calidad mediante los parámetros altura, diámetro del tallo, peso fresco, peso seco y volumen radical, para la obtención de plántulas de calidad en condición de invernadero. El experimento utilizó un diseño bloques al azar con ocho repeticiones y seis tratamientos (siendo la unidad de muestreo 10 plántulas). En el ensayo se probaron los bioestimulantes ProiGbb como tratamiento a la semilla antes de la siembra solo a los tratamientos 2, 3 y 4 con 2,5 mg*l y Razormin 1cc*l en aplicaciones foliares a los tratamientos 3, 4, 5 y 6 a los 10 días y realizando una segunda aplicacion en los tratamientos 4 y 6 a los 20 días. Las semillas fueron colocadas en bandejas de 200 alveolos (una semilla por alveolo) las cuales se identificaron según los tratamientos (6) y las repeticiones (8) para establecer el experimento. Las bandejas se colocaron en cámara húmeda como medida para acelerar y garantizar la germinación de todas las semillas, el cual inicio a los 4 días luego de establecido el experimento. Los riegos se realizaban una vez por día en la mañana. Cabe resaltar que al comenzar la germinación de las semillas se procedió a contar las semillas germinadas por día, proceso que se dio hasta el día 28 en el experimento. A los 30 días después del germinado se procedió a realizar las evaluaciones donde se obtuvieron resultados más favorables para aquellos tratamientos que solo fueron tratados en la semilla con ProiGbb a razón de 2,5 mg*l. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6691 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Agronómica.mo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NMOTTG_NICD2022.pdf | 2,58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.