
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6705
Título : | Producción de plántulas de melón (Cucumis melo L.) en tres tipos de bandejas y tres mezclas de sustratos en invernadero |
Autor : | Barrios Idrogo, Eduardo José |
Palabras clave : | plántulas volumen sustratos índice de calidad costos de producción tesis de trabajo de grado |
Fecha de publicación : | 8-dic-2022 |
Editorial : | UNIVERSIDAD DE ORIENTE |
Resumen : | La producción de plántulas se ha vuelto una práctica cada vez más común entre los productores. La presente investigación se realizó con el fin de evaluar la producción de plántulas en melón (Cucumis melo L.) en tres bandejas de diferentes volúmenes (72cm3, 17cm3, 14cm3); del mismo modo fueron utilizados tres tipos de sustratos (Aserrín de pino, cáscara de maní y madera semi-descompuesta). El ensayo se llevó acabo entre el mes de enero y febrero del año 2022, en la ciudad de Maturín, Estado Monagas-Venezuela; específicamente en los invernaderos ubicados en las instalaciones de: ‘Centro agro-productivo Urbano Indio de Maturín’’ de la Urbanización las Cayenas; a una altitud de 60 msnm. El diseño experimental fue de bloques completamente al azar, con nueve tratamientos y tres repeticiones; tomando en cuenta variables germinativas y de crecimiento como: altura, número de hojas, longitud radical, diámetro del tallo, biomasa fresca y seca. Su calidad fue estimada mediante índices; índice de calidad de Dickson (IQD) e índice de calidad hortícola (IDCH). Se evaluaron las propiedades físico-químicas de los sustratos y finalmente se elaboró una ficha de costos para determinar la accesibilidad de la producción con los tres tipos de mezclas. Los tratamientos desarrollados en bandejas de 200 alveolos, reportaron el mayor porcentaje de germinación, mientras que el humus solido más madera semi-descompuesta fue quien presento las mejores variables de crecimiento, así mismo este último en bandejas de 50 alveolos resulto tener mejor IQD, mientras que el humus solido más aserrín fue el que obtuvo mejor IDCH. Las mezclas presentaron resultados favorables para las propiedades químicas, mientras que no todas las variables físicas resultaron del todo optimas; los análisis arrojan que es más económico producir plántulas a base de madera semi- descompuesta en bandejas de 200 alveolos. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6705 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Agronómica.mo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NMOTTG_BIEJ2022.pdf | 4,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.