
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6708
Título : | Caracterización Geológica y geoquímica del Afloramiento cerro el zamuro, ubicado en el sector el Fortín, casco Histórico de Ciudad Bolívar. Municipio Heres. Estado Bolívar. |
Autor : | Cabrera G., Tirsa Ledezma R., Adriana |
Palabras clave : | geológica caracterización cerro El Zamuro química tesis de pregrado |
Fecha de publicación : | 26-jul-2017 |
Resumen : | Sobre un afloramiento rocoso, denominado Cerro El Zamuro, ubicado en el Casco histórico de Ciudad Bolívar, en el estado Bolívar, municipio Heres, se realizó unacaracterización geológica y química, con el propósito de enriquecer cualquier estudio previo, efectuado en las áreas de interés con fines científicos y geológicos. Tambiénresaltar los sitios históricos y las bellezas naturales del casco histórico de Ciudad Bolívar, donde afloran rocas pertenecientes a la Provincia Geológica de Imataca, del Precámbrico, tan antiguas como 3.600 millones de años. La metodología utilizadapara la elaboración de este estudio consta básicamente de cuatro (4) etapas. Laprimera fue la etapa de oficina, la cual consistió en la recopilación de informacióncartográfica y bibliográfica del área de estudio. La segunda etapa fue de trabajo decampo en el cual se delimitó el afloramiento, se realizó el levantamiento geológico respectivo midiendo y anotando las estructuras presentes en el afloramiento talescomo foliaciones y diaclasas, también se registraron las características físico-naturales, tales como suelo, geomorfología y vegetación. Durante esta etapa tambiénse hizo la recolección y marcando de muestras y su ubicación con GPS. La cuartaetapa fue la discusión de los resultados. Durante los recorridos de campo, se observó un cambio en la coloración de la masa rocosa. La base es de color rosado y hacia el tope, a partir de la cota 35 msnm es de color marrón terroso. Este contraste decoloración se puede explicar porque la masa granítica sufrió un proceso de cuarzofeldespatización que avanzó reemplazando las plagioclasas cálcicas por microclino (Ascanio, J. 1975), durante procesos de polimetamorfismo, donde se transformó laroca granítica en gneis granítico. Las determinaciones químicas realizadas a los tres(3) litotipos y graficado con el diagrama de Wilson (1989), mostraron en los protolitosun alto fraccionamiento magmático hacia el campo de las rocas graníticas,clasificando a estos protolitos como granito alcalino y granitos. Los monumentos deorigen natural, constituyen patrimonios culturales de la humanidad, los cuales deben ser aprovechados para fines turísticos, recreacionales y hasta deportivos. El afloramiento Cerro El Zamuro, tiene una vista panorámica hacia el Norte, donde sevisualiza al majestuoso Rio Orinoco, hacia los otros puntos cardinales, se observa el casco histórico de Ciudad Bolívar. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6708 |
Aparece en las colecciones: | Geología. bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_CGT02017.pdf | 4,17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.