
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6711
Título : | Evaluación del efecto del quitosano y el ácido giberélico sobre la germinación y el crecimiento de plántulas de ají dulce (capsicum chinense jacq.) cv. "jobito". |
Autor : | Rodríguez, Ingrid Carolina |
Palabras clave : | ají ácido giberelico quitosano germinación tesis de trabajo de grado |
Fecha de publicación : | 29-nov-2022 |
Editorial : | UNIVERSIDAD DE ORIENTE |
Resumen : | El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de quitosano y ácido giberélico sobre la germinación y crecimiento de plántulas de ají dulce (Capsicum chinense Jacq.) cv. “Jobito”. El ensayo se realizó entre los meses de agosto y septiembre del año 2017, en condiciones protegidas. Las dosis de quitosano fueron: 0, 0,25, 0,50, 1,0 y 2,0% con 15 minutos de inmersión y ácido giberélico (AG3) con dosis de: 0, 40, 80, y 160 mg/l y tiempo de inmersión de 12 horas. Se utilizó un diseño de bloques al azar en arreglo factorial simple (5 x 4), con tres repeticiones (bloques), para un total de 20 tratamientos. Las concentraciones de quitosano evaluadas no influyeron en la germinación, y en las variables de crecimiento su efecto fue nulo a excepción de un efecto negativo en la longitud de la raíz, y relación longitud radical/altura. El AG3 estimuló la germinación solo al inicio del ensayo, a mayor dosis de este ácido mayor incremento, siendo suficiente para reducir el número de días medios a germinación total e incrementar el índice de velocidad de germinación, también tuvo efecto positivo al estimular la altura. Se presentó interacción para la biomasa seca total, observándose el mayor valor en las combinaciones de 40 mg/l de AG3 * 0,25 ml/l de quitosano y 80 mg/l de AG3 * 0,25 ml/l de quitosano. El AG3, quitosano y de las combinaciones de estos, no afectaron los parámetros fisiológicos contenido de agua y lavado de electrolitos en hojas. Se observó que a medida que se aproximaba la edad de cosecha de las muestras, el testigo era superior estadísticamente a los promedios obtenidos por las dosis en la mayoría de los parámetros evaluados. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6711 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Agronómica.mo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NMOTTG_RIC02022.pdf | 6,69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.