Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería Agronómica.mo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6712
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorAguilar Miranda, Héctor Alejandro-
dc.date.accessioned2025-04-08T14:58:07Z-
dc.date.available2025-04-08T14:58:07Z-
dc.date.issued2023-08-10-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6712-
dc.description.abstractCon la nutrición pueden modificarse las características morfológicas y el crecimiento de las plántulas de manera que las plántulas que tengan una mejor nutrición desarrollaran mejores cualidades para el trasplante. Es por esto que en este ensayo el objetivo fue evaluar diferentes dilución y frecuencias de aplicación de fertilizante en la producción de plántulas de tomate (SolanumlycopersicumL). La investigación se realizó en la parroquia San Simón, Maturín, estado Monagas, utilizando fertilizante formula completa 20-20-20 el cual se aplicó a través del fertirriego, en distintas diluciónes (0; 2; 4 y 6 g/L) y frecuencias de aplicación (1, 3, 5 y 7 días), bajo 13 tratamientos y 3 repeticiones. Las plántulas se desarrollaron en una casa de cultivo bajo ambiente protegido. Se evaluaron las variables vegetativas a los 25 días, los datos fueron analizados con el programa InfoStat versión estudiante. Los resultados indican que la mayoría de las variables vegetativas (AT, DT, LR, NH, VR, PFA, PFR, PFT, PSA, PSR y PST) mostraron los valores más bajos en la frecuencia mayor (1dia) esto gracias al efecto fitoxico del fertilizante, las valores más altos se observaron en la dilución 6g en la frecuencia de 7dias. Por otro lado la longitud radical presento un comportamiento diferente en la interacción dilución*frecuencia al resto de las variables vegetativas, arrojando el menor valor en la dilución 2g independientemente de la frecuencia y la mejor respuesta con 4g con la frecuencia de 5dias. La dilución más adecuada del fertilizante (20-20-20) en la producción de plántulas de tomate fue 6g y la frecuencia de 7 días. Se recomienda la frecuencia de 7 días ya que se ahorran recursos minimizando costos y riesgos propios que conllevan la entrada a la casa de cultivo.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD DE ORIENTEes
dc.subjectnutriciónes
dc.subjectfertirriegoes
dc.subjectinteracciónes
dc.subjectsemilleroes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleEvaluación de diferentes dilución y frecuencias de aplicación del fertilizante (20-20-20) en la producción de plántulas de tomate (SolanumlycopersicumL)es
dc.typeTechnical Reportes
Collection(s) :Ingeniería Agronómica.mo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NMOTTG_AMHA2023.pdf962,18 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez