
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6753
Título : | Variaciones de la presión arterial en relación al estilo de vida en las personas que acuden al Club de abuelos Viejo mi querido Viejo Cumaná, estado Sucre. |
Autor : | Ramos G., Oneisis C. Romero F., Rosianny J. |
Palabras clave : | presión arterial estilo de vidas hipertensión arterial adultos mayores tesis de grado |
Fecha de publicación : | 10-mar-2025 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | En el presente estudio se evaluó las variaciones de la presión arterial en relación al estilo de vida en las personas que acuden al club de abuelos “Viejo mi querido Viejo” en la ciudad de Cumaná, Estado Sucre. Esta investigación fue de campo y descriptiva de corte trasversal. La población estuvo conformada por 18 adultos mayores y la muestra representada por 12 del sexo femenino y 6 del sexo masculino, a los que se les midió las cifras de prensión arterial. Para la clasificación de la hipertensión arterial se tomó en cuenta la clasificación del VII Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure, que identifica a los individuos como normotensos, pre hipertenso, HTA estadio I y II. De igual forma para identificar el estilo de vida de la población se aplicó un cuestionario denominado FANTASTICO, desarrollado en 1984 por Wilson y Ciliska. Los resultados obtenidos fueron que el 39,00% mostró pre-hipertensión, HTA estadio I con un 50,00% y con un 11,00% tuvieron valores de HTA estadio II. Los datos recopilados a través del cuestionario, estuvo distribuido por edad y sexo; donde se obtuvo el mayor porcentaje para el rango de edad comprendido entre 60-69 años y 70-84 años con un estilo de vida malo representado por un 39,00%, en cuanto al sexo de los adultos estudiados se halló que el sexo femenino tiene estilos de vidas bueno, regular y malo con 22,00% cada uno. Para el análisis estadístico se aplicó un ANOVA a los niveles de presión arterial entorno al estilo de vida en las personas que acuden al club de abuelos, donde se evidencia que no hay diferencia significativa entre valores promedio de los parámetros de la presión arterial sistólica relacionados con los estilos de vidas bueno, regular y malo de (p= 5,48) y en la presión arterial diastólica de (p= 4,92). En conclusión, se evidencio que en el club de abuelos “Viejo mi querido Viejo”, Cumaná estado Sucre, la población objeto de estudio presento valores de la presión arterial por encima de los normales, encontrándose pre hipertensos, con mayor predominio la HTA en estadio I y por ultimo HTA estadio II. Predominaron los adultos mayores hipertensos del sexo femenino con estilos de vidas bueno, regular y malo, así como el grupo etáreo de 60 a 64 y de 70 a 79 años. Por otra parte se determinó que no existe relación significativa entre los estilos de vida y los niveles de presión arterial sistólica y diastólica en los adultos mayores. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6753 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Enfermería.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_RGOC2025.pdf | 1,58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador