Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Geología. bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6828
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSuárez R., Yessica C.-
dc.date.accessioned2025-04-25T13:51:43Z-
dc.date.available2025-04-25T13:51:43Z-
dc.date.issued2011-03-17-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6828-
dc.description.abstractEl estudio estratigráfico de las arenas O1,O2,P1,P2,P3 de la Formación Oficina, del Yacimiento O1-P3 GG-3, para determinar la Coalescencia del Campo Guara Oeste. La metodología consistió en la búsqueda y selección de información, correlación de los pozos pertenecientes al yacimiento y elaboración de secciones estratigráficas y estructurales con la finalidad de revisar los límites verticales y laterales del yacimiento, análisis de electrofacies y determinación del ambiente, elaboración de mapas isópaco-estructural para delimitar las zonas prospectivas. Con el análisis de registros eléctricos de pozos, mapa de electrofacies se determinó el ambiente de sedimentación, el cual se interpreta como un ambiente deltáico por dominio de olas. A partir de la correlación se establecieron topes y las bases de las arenas, y se determinó la coalescencia de las arenas P2 y P3 en los pozos GV-78 y GV-82, debido a la erosión de la llanura de inundación que en este caso es la arcilla del frente deltáico, y en el resto de las arenas no existe coalescencia. La interpretación estructural del área se validó la presencia de un marco estructural regional correspondiente a un homoclinal con buzamiento entre 1º y 3° hacia el Noreste, cortado por fallas normales, la principal de dirección Este-Oeste y saltos de 350 pies y las secundarias de dirección Noroeste-Sureste con salto de 50 pies. Del estudio de electrofacies se infiere un paleoambiente deltaico con una dirección de sedimentación Suroeste-Noreste. Se planteo nuevos yacimientos prospectivos como los son O1 GG-3, O2 GV-96, O2 GV-72, O2 GG-3, O2 GG-5, P1 GG-3, P2 GM-54A, P2 GG-3, P2 GG-5, P3 GG127, P3 GG3.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectestudioes
dc.subjectestratigráficoes
dc.subjectformación oficinaes
dc.subjectcoalescenciaes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleEstudio estratigráfico de las arenas o1,o2,p1,p2 y p3, de la formación oficina del yacimiento o1-p3 gg-3, para determinar la coalescencia en el campo guara oeste, distrito San Tomé, estado Anzoátegui.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Geología. bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_SRYC2011.pdf2,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez