Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Administración y Contaduría del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Contaduría Pública.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7251
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarreto S., Misael A.-
dc.contributor.authorCórdova A., Genesis G.-
dc.contributor.authorFebres L., Paola M.-
dc.date.accessioned2025-05-15T14:49:33Z-
dc.date.available2025-05-15T14:49:33Z-
dc.date.issued2018-04-26-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7251-
dc.description.abstractEl alto nivel inflacionario Venezolano, ha afectado e inundado de adversidades a los diversos sectores que conforman nuestra sociedad; debido a la perdida prominentemente del valor del dinero y la generalizada escasez en el mercado nacional. No escapando de esta realidad, el sector industrial de nuestro país; ya que, para el mantenimiento y desarrollo de sus actividades, requieren de una inversión que se actualiza progresivamente con el aumento de este fenómeno, aunado a esto, la insuficiencia de materiales y suministros, las restricciones en el acceso a las divisas y los controles de precios, hace que concebir un bien sea cada vez más difícil. Esta situación demanda que las empresas industriales se valgan de sus mayores armas para su supervivencia, por tal motivo deben replantearse e implementar la planificación estratégica como una de las mejores opciones para avanzar, evitar riesgo y alcanzar los objetivos; ya que, en este momento, cualquier acción o error podría traducirse en gastos o pérdidas, que posteriormente pasará factura. Es por tal motivo y con aras de dar respuestas a estas empresas nos planteamos como objetivo, formular estrategias para la optimización de los costos de producción de las empresas industriales bajo una economía hiperinflacionaria en Venezuela durante el año 2018. Para ello se utilizó una metodología de nivel descriptiva con diseño documental, la cual permitió caracterizar y precisar el impacto de la inflación en los costos de producción de estas entidades, mediante la recolección de datos secundarios, lo cual nos facilitó el proceso de análisis e interpretación para el desarrollo de estrategias; llegando a la conclusión que aún en momentos de crisis existen nuevas oportunidades, solo hay que mirar más allá y evaluar las posibilidades que el entorno brinda, así determinar cómo el potencial actual permitirá apropiarse de dicha oportunidad; de esta manera, idear y planificar estrategias que le permitan sobrellevar este mar tan turbulentoes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjecthiperinflaciónes
dc.subjectcostos de producciónes
dc.subjectempresas industrialeses
dc.subjectplanificación estratégicaes
dc.subjectformulación de estrategiases
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleFormulación de estrategias para la optimización de los costos de producción de las empresas industriales bajo una economía hiperinflacionaria, Venezuela 2018es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Contaduría Pública.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_BSMA2018.pdf2,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez