Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Trabajo Social.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7558
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorEl Halabi G., Laura V.-
dc.contributor.authorRosal C., Julior J.-
dc.date.accessioned2025-05-28T14:57:29Z-
dc.date.available2025-05-28T14:57:29Z-
dc.date.issued2017-07-20-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7558-
dc.description.abstractEl presente estudio es una investigación aplicada con diseño de campo de nivel descriptivo, orientada al abordaje de las políticas institucionales, en materia preventiva que aplica el INEA. El objetivo general fue analizar la eficacia de la gerencia de seguridad integral del INEA, en la aplicación y desarrollo de los planes y programas para la atención y fortalecimiento en cultura de prevención de riesgo en las comunidades pesqueras del municipio Bermúdez, estado Sucre, año 2.017. La técnica para la recolección de datos fue la entrevista. La misma fue aplicada a siete (7) representantes de los consejos de pescadores del municipio Bermúdez y dos (2) trabajadores del Departamento de Seguridad Integral del INEA, Carúpano. Se pudo determinar que los trabajadores del sector marítimo, manejan las situaciones ante amenazas y riesgo de desastres naturales de manera empírica, fundamentados en la experiencia y el manejo práctico del medio marítimo; sin embargo, no poseen los conocimientos técnicos pertinentes que les permita desarrollar las capacidades y acciones con el fin de prevenir o minimizar el impacto de las consecuencias que pueden generar los fenómenos naturales en los espacios acuáticos durante la faena. Esto se debe a que el INEA ofrece escasa información en esa materia y como consecuencia, la mayoría de las embarcaciones, no cuenta con los equipos y recursos necesarios, que sirvan como apoyo ante emergencias, para atenuar los daños que afecten su integridad personal y la de sus embarcaciones, los pescadores artesanales no toman en cuenta las medidas preventivas necesarias que ayuden a resguardar sus vidas. El INEA limita sus actuaciones y su vinculación con las comunidades pesqueras en estudio a la realización de jornadas esporádicas para la actualización de la permisología y otros trámites de carácter legal.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectpolíticas preventivases
dc.subjectfenómenos naturaleses
dc.subjectcomunidades pesquerases
dc.subjectcurso especial de gradoes
dc.titlePlanes y programas de la gerencia de seguridad integral del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) para la atención y fortalecimiento en cultura de prevención de riesgo en las comunidades pesqueras del municipio Bermúdez, estado Sucre. Año 2017es
dc.typeThesises
Collection(s) :Licenciatura en Trabajo Social.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUCTG_EGLV2017.pdf3,26 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez