Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Informática.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7580
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorAcuña D., Eduardo J.-
dc.date.accessioned2025-05-29T15:00:22Z-
dc.date.available2025-05-29T15:00:22Z-
dc.date.issued2018-01-31-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7580-
dc.description.abstractSe desarrollaron Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAs) como apoyo para el proceso didáctico de la asignatura Fundamentos de Programación Paralela (230-4254), perteneciente a la carrera Licenciatura en Informática de la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo de Sucre, estas son herramienta que se adapta a los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la asignatura Fundamentos de Programación Paralela. La construcción de los OVAs se llevó a cabo siguiendo las fases de la Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje denominada DINTEV. La experiencia de la Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual, DINTEV, de la Universidad del Valle en Coombia, (Borrero M., Cruz E., Mayorga S. y Ramírez K. 2010), fundamentada en un modelo pedagógico constructivista social, en la definición de objetos de aprendizaje de David Wiley y del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y en el modelo de ciclo de vida de desarrollo de software de proceso Iweb. Primeramente, se hizo un análisis de las necesidades educativas de la asignatura, donde fueron aplicadas encuestas a la población objeto de estudio. Una vez detectadas las necesidades y problemas, se analizaron las posibles causas, para así proponer alternativas de solución y elaborar un plan de desarrollo de los OVAs. En segundo lugar, se realizó el diseño de los OVAs, donde se establece las especificaciones computacionales. La codificación de los OVAs, se hizo utilizando php y javascript como lenguaje de programación para la creación de páginas Web dinámicas, MySQL como manejador de base de datos, servidor Web Apache y Microsoft Windows 8 como sistema operativo. La construcción de los OVAs es un aporte significativo para la asignatura Fundamentos de Programación Paralela, que permite integrar el nuevo modelo educativo apoyado en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) fortaleciendo la misión de la Universidad de formar personas para mejorarla en todos los aspectos, y hacerlos seres profesionales en su área de conocimiento.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectovaes
dc.subjectpágina webes
dc.subjectprogramaciónes
dc.subjectparalelaes
dc.subjectaprendizajees
dc.subjectinstruccionales
dc.subjectvirtuales
dc.subjecteducaciónes
dc.subjectpasantíaes
dc.titleObjetos virtuales de aprendizaje como apoyo instruccional a la asignatura fundamentos de programación paralela (230-4254) del programa de la licenciatura en informática de la Universidad de Orientees
dc.typeThesises
Collection(s) :Licenciatura en Informática.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUPTG_ADEJ2018.pdf4,48 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez