Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Trabajo Social.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7645
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorRomero G., Yesmar D.-
dc.date.accessioned2025-06-02T13:38:22Z-
dc.date.available2025-06-02T13:38:22Z-
dc.date.issued2018-04-05-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7645-
dc.description.abstractLa gestión del riesgo sísmico como proceso complejo requiere de la participación de diferentes actores institucionales y comunitarios en el diagnóstico, diseño y formulación de las políticas públicas destinadas a la disminución de la vulnerabilidad y la reducción del riesgo sísmico que puedan afectar el bienestar individual y colectivo de la sociedad. En tal sentido, en esta investigación se planteó analizar la gestión del riesgo sísmico en la comunidad “Urbanización Venezuela”, municipio Ribero, estado Sucre, 2018, en la que resalta el carácter descriptivo del estudio bajo un diseño de campo, y la recolección de la información se realizó mediante la observación y la entrevista estructurada aplicada a los setenta jefes de familias, a los cinco representantes de las instituciones gubernamentales (Protección Civil, RAIC, Cuerpo de Bomberos y Aula Sísmica Madeleilis Guzmán) y al integrante del consejo comunal vigente. Los resultados más relevantes revelan la existencia de un capital humano con potencialidades a considerar para la prevención del riesgo sísmico en la comunidad. Por otra parte se constató que los jefes de familia conocen las medidas preventivas ante un sismo, pero no las aplican. La actuación de las instituciones y del consejo comunal ha sido en respuesta a coyunturas y no producto de una planificación de la gestión del riesgo sísmico en donde participen los habitantes de la comunidad. En conclusión la gestión del riesgo sísmico en la comunidad estudiada no responde a los lineamientos contemplados en el marco jurídico en cuanto a su carácter integral, planificado y participativo que permita reducir el riesgo sísmico y garantizar una actuación eficaz de la población.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectgestión de riesgo sísmicoes
dc.subjectfactores de riesgo sísmicoes
dc.subjectfases de la gestión del riesgo sísmicoes
dc.subjectcurso especial de gradoes
dc.titleGestión de riesgo sísmico en la Comunidad Urbanización Venezuela municipio Rivero estado Sucre, 2018es
dc.typeThesises
Collection(s) :Licenciatura en Trabajo Social.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUCTG_RGYD2018.pdf2,06 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez