Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8167
Título : Estudio hidrogeles de Poli (Acrilamida-Co-Ácido Acrílico) sintetizados en etanol para potenciales aplicaciones en el sector biomédico
Autor : Mago H., Jelisbet M.
Palabras clave : hidrogeles
acrilamida
ácido acrílico
tesis de grado
Fecha de publicación : 23-mar-2023
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se sintetizaron hidrogeles de PAAm y poli(AAm-co-AAc), variando el solvente (agua y etanol 80 % v/v) y la proporción relativa de monómeros de AAm/AAc (90/10, 80/20, 60/40) durante la síntesis. Mediante la caracterización por FT-IR-ATR se comprobó la incorporación del comonómero de AAc en la estructura de la red. Además, mediante la determinación gravimétrica de la absorción de agua desionizada se observó que un aumento en la proporción alimentada de un monómero iónico como lo es el AAc incrementa el carácter hidrofílico de la red polimérica. Destacando que los hidrogeles sintetizados en etanol 80 % v/v presentaron un mayor porcentaje de agua absorbida en el equilibrio en comparación a los hidrogeles sintetizados en agua para todas las composiciones de AAm/AAc evaluadas, por lo que el uso de etanol derivó en hidrogeles superabsorbentes. Sin embargo, luego del proceso de secado estos adoptan la forma de películas semitransparentes, originado por una baja reticulación en el material. Por último, los hidrogeles de PAAm y poli(AAm-co-AAc) a una proporción de AAm/AAc 60/40 sintetizados en agua y etanol 80 % v/v, fueron cargados con Cefepima para estudiar la inhibición de estos sistemas frente a la cepa de Pseudomona spp. Observándose que los sistemas PAAm-Cefepima (sintetizado en agua) y poli(AAm-co AAc)-Cefepima presentaron una buena actividad inhibitoria frente a la cepa, corroborando de esta manera la elución del fármaco hacia el medio microbiano mediante la formación de halos de inhibición. Los resultados de la actividad antimicrobiana de estos sistemas fármaco-polímero lo postulan como buenos candidatos para utilizarse en el sector biomédico en aplicaciones como apósitos o implantes, ya que además de presentar una buena capacidad de absorción y liberación de medicamentos, brindan una consistencia elástica que imita el tejido y la piel, aunado a eso se pueden regular sus propiedades en función de la necesidad requerida.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8167
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_MHJM2023.pdf3,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez