Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8194
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMarksman N., Herma C.-
dc.contributor.authorD’Arthenay G., Cristina A.-
dc.date.accessioned2025-07-02T11:47:22Z-
dc.date.available2025-07-02T11:47:22Z-
dc.date.issued2023-08-11-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8194-
dc.description.abstractEntre noviembre de 2022 y marzo de 2023 se realizó un estudio transversal para determinar la prevalencia de parásitos intestinales entre escolares y adolescentes matriculados (año escolar 2022-2023) en la Escuela Básica Nacional “Salto Ángel” de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Una muestra fecal obtenida por evacuación espontanea fue analizada con las técnicas de examen directo, Kato y de sedimentación espontánea. Fueron evaluados 54 niños y adolescentes, 34 (63,0%) eran de primaria y 20 (37,0) de secundaria. Un total de 36 niños y adolescentes resultaron parasitados (66,7%). No hubo diferencias estadísticamente significativas en relación con la edad, el género y la presencia de parasitosis (p >0,05). Al realizar la comparación entre los alumnos de primaria y secundaria, el análisis estadístico no mostró diferencias significativas (χ2= 0,690 g.l.= 1 p >0,05) entre ambos grupos siendo por lo tanto afectados por igual por los enteroparásitos. El enteroparásito más común (total y por grupo de niños) fue Blastocystis spp., con una prevalencia global de 57,4%. Del total de niños parasitados (n=36), 16 estaban infectados por un solo agente (44,4%) y 20 por dos o más parásitos (poliparasitados) (55,6%), siendo 13 de primaria y 7 de secundaria. Se encontraron 8 parásitos asociados. Los más comunes tanto de manera global como en cada grupo de niños (primaria o secundaria) Blastocystis spp. y E. coli. En conclusión, se determinó una elevada prevalencia global de infección por enteroparásitos en la población evaluada, sin diferencia en relación con el grupo de edad (escolares y adolescentes) o nivel educativo (primaria y secundaria).es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectparásitos intestinaleses
dc.subjectBlastocystis sppes
dc.subjectescolareses
dc.subjectadolescenteses
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleParásitos Intestinales en alumnos de la escuela básica nacional “Salto Ángel” ciudad Bolívar comparación entre escolares (primaria) y adolescentes (secundaria)es
dc.typeThesises
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NBOTTG_MNHC2023.pdf938,55 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato simples Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez