
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8217
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.author | Carreño, Guillermo | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T14:55:04Z | - |
dc.date.available | 2025-07-03T14:55:04Z | - |
dc.date.issued | 2021-01-18 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8217 | - |
dc.description.abstract | El modelo económico actual se encuentra agotado, incapaz de dar respuesta a una serie de distorsiones que afectan la vida de los venezolanos sumidos en un proceso hiperinflacionario y al mismo tiempo de estanflación; no obstante, del modelo hay elementos interesantes que aportaron a las clases necesitadas, algo que en el anterior modelo de la 4ta. República no supieron implementar; por tanto, contrastar ambos modelos, permite tener fundamentos para una visión de país tan requerido en la idea de un constructo para modelar la economía en base a la equidad social, que habla de justicia social y de oportunidades para que todos y cada uno de los ciudadanos se inserten en los planes productivos de la Nación; de tal manera que como objetivo general se ha planteado:Construir una aproximación teórica de un modelo socioeconómico desde la perspectiva del orden emergente en el marco de la economía venezolana; para ello, se ha planteado una metodología para hacer frente a la necesidad de un nuevo paradigma de modelo de crecimiento, por tanto el estudio se enmarca dentro de la modalidad de investigación propositiva, con acción - participante, por cuanto se quiere proponer un modelo operativo viable para el resurgir de una economía hacia tecnologías Innovativas, competitivas y de carácter global que permita a los venezolanos una mejor calidad de vida con empleos dignos, bien remunerados, oportunidades para el crecimiento e internacionalización de las Pymes e internamente con una industria en general fortalecida en sus procesos productivos, generando una balanza comercial positiva y una moneda de alto valor cambiario. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UNIVERSIDAD DE ORIENTE | es |
dc.subject | modelo socioeconómico | es |
dc.subject | orden emergente económico | es |
dc.subject | tecnologías innovativas | es |
dc.subject | fortalecimiento de los sistemas productivos. | es |
dc.subject | titular | es |
dc.title | Aproximación teórica de un modelo socioeconómico desde la perspectiva del orden emergente en el marco de la economía venezolana | es |
dc.type | Thesis | es |
Collection(s) : | Departamento de Contaduría Pública.mo |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NMOATI_C0G02021.pdf | 1,19 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.