Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8307
Título : Encuesta coproparasitológica en pacientes con síntomas gastrointestinales emergencia del hospital Dr. Héctor Nouel Joubert (IVSS) ciudad Bolívar, estado Bolívar julio-septiembre 2021.
Autor : Cuba S., Estefani D.
Delgado G., Omar A.
Palabras clave : enteroparásitos
pacientes sintomáticos
blastocystis spp
tesis de grado
Fecha de publicación : 9-mar-2023
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se realizó un estudio descriptivo y transversal para determinar la frecuencia de parásitos intestinales en pacientes con síntomas gastrointestinales que acuden al servicio de emergencia del IVSS Hospital “Dr. Héctor Nouel Joubert” de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el periodo julio-septiembre del año 2021. Se evaluaron 80 muestras, procedentes de igual número de pacientes. De ellos 43 (%) eran niños y 36 (%) adultos, donde 51 (%) correspondieron a pacientes del género femenino. El 36,3% (n=29) de los evaluados presentó infección por algún parásito intestinal. De estos pacientes solo 5 (6,3%) presentaban diarrea de acuerdo al estudio macroscópico realizado a las heces. De ellos 2 presentaron parásitos intestinales (40,0%), siendo la diferencia estadísticamente no significativa (χ2 (corrección de Yates)= 0,09 g.l.= 1 p >0,05) comparada con los paseantes que no tenían diarrea. En estos dos pacientes, uno presentaba Blastocystis spp. y Entamoeba coli y el otro Blastocystis spp.; el primero era un niño de 3 años y el otro un adulto de 63 años de edad. La frecuencia de enteroparásitos fue mayor (44,4%) entre los pacientes adultos pero sin diferencias estadísticamente significativas (χ2 = 1,90 g.l.= 1 p >0,05) comparado con los niños que fue de 29,5%. Respecto al género de los pacientes, tampoco hubo una asociación estadísticamente significativa (p>0,05) con la presencia de enteroparásitos: 35,3% entre el género femenino y 37,9% entre el masculino. Un total de 8 taxones de enteroparásitos fueron diagnosticados. De manera global los más frecuentes fueron Blastocystis spp. (20,0%) y Entamoeba coli (8,8%). Blastocystis spp. resultó significativamente (p<0,05) más frecuente entre los pacientes adultos. De los 29 pacientes parasitados, 6 (20,7%) resultaron afectados por más de un agente y 23 (79,3%) por uno solo (monoparasitados). No hubo diferencia (χ2 (corrección de Yates) = 0,03 g.l.= 1 p >0,05) entre poliparasitismo según la edad. Tanto en niños como adultos, Blastocystis spp. fue el parásito más comúnmente asociado. En conclusión, Se determinó una frecuencia de enteroparásitos de 36,3% entre pacientes sintomáticos atendidos en la emergencia del hospital (IVSS) “Dr. Héctor Noel Joubert” de Ciudad Bolívar, sin diferencias con relación al género y la edad de los pacientes.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8307
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_CSED2023.pdf1,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez