Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8318
Título : Prevalencia de pediculosis capitis y factores asociados en niños del barrio “Moreno de Mendoza”, ciudad bolívar, estado Bolívar
Autor : Bravo Y., Osmery D.
Mariana A., Agelviz L.
Palabras clave : pediculus captis
niños
factores de riesgo
comunidad urbana
tesis de grado
Fecha de publicación : 22-mar-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El insecto Pediculus capitis es el agente etiológico de la pediculosi s capitis. Como parte de su evolución este artrópodo se ha adaptado para vivir en el cuero cabelludo humano. Esta ectoparasitosis sigue siendo común en la actualidad especialmente en niños con deficiencias sociosanitarias. En julio de 2023 se realizó un estudio con el objetivo de determinar la prevalencia de pediculosis capitis en niños habitantes de la comunidad urbana “Barrio Moreno de Mendoza”, parroquia La Sabanita del estado Bolívar, Venezuela. A cada participante se le llenó una ficha clínico-epidemiológica y se le realizó un examen del pelo y cuero cabelludo. El diagnóstico parasitológico se realizó por observación directa de huevos, ninfas y adultos sobre el cuero cabelludo y/o pelo del niño. El mismo fue confirmado mediante estudio microscópico de dichas fases. Se evaluaron 35 niños de entre 1 y 14 años, donde el grupo más estudiado fue el de los escolares con 60,0% (n= 21); el 77,1% (27/35) era del género masculino. La prevalencia de pediculosis de la cabeza fue de 62,9% (22/35). En todos los casos se identificaron huevos y en uno también ninfas junto con los huevos. El 72,2% (16/22) de los casos correspondió a infecciones activas. En el grupo de los escolares se diagnosticó el mayor número de casos (n=15; 71,4%), pero la diferencia no fue estadísticamente significativa (χ2 (corrección de Yates) = 5,87 g.l.= 3 p > 0,05) respecto a los otros grupos. Al relacionar las características del pelo de los niños y la presencia de pediculosis de la cabeza, solo se encontró una relación estadísticamente significativa (p<0,05) entre pediculosis y poseer el pelo largo (OR: 6,00). Hubo asociación estadísticamente significativa entre la ectoparasitosis y el género (p<0,05; OR; 8,57); presencia de hacinamiento domiciliar; haber padecido la enfermedad previamente (OR= 6,25) y tener prurito en cuero cabelludo (OR: 10). La única manifestación encontrada en todos los casos sintomáticos fue el prurito en cuero cabelludo. En conclusión, se determinó una elevada prevalencia de pediculosis de la cabeza de 62,9% con predominio de las niñas. Los factores asociados fueron: pelo largo, género femenino, hacinamiento domiciliar, pediculosis anterior y presentar prurito en cuero cabelludo.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8318
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_BYOD2024.pdf1,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez