Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8345
Título : Características epidemiológicas de fracturas abiertas Servicio de traumatología y ortopedia complejo hospitalario universitario Ruíz Y Páez ciudad Bolívar - estado Bolívar enero - diciembre 2023
Autor : Ramos R., Silohe S.
Palabras clave : características epidemiológicas
fracturas abiertas
tesis de grado
Fecha de publicación : 10-may-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Las fracturas presentan altas tasas de morbi mortalidad, acarreando complicaciones o secuelas que generan incapacidad en la población masculina, joven y productiva del país, por lo que es relevante conocer detalladamente sus características epidemiológicas para planificar una atención eficiente. El objetivo de esta investigación fue determinar las características epidemiológicas de las fracturas abiertas en el servicio de traumatología y ortopedia. Enero - diciembre de 2023. Complejo Hospitalario Universitario Ruíz y Páez. Ciudad Bolívar. Estado Bolívar. El estudio fue de tipo retrospectivo, descriptivo, no experimental, de corte transversal. La muestra quedó conformada por 53 pacientes adultos con diagnóstico de fractura abierta hospitalizados en el Servicio de Traumatología y Ortopedia. Para recolección de información una se aplicó una ficha de datos elaborada por la autora y validado por el juicio de 3 expertos. Para la organización de la información se utilizaron tablas simples. El análisis de los datos se realizó mediante el uso de la estadística descriptiva, con el cálculo de frecuencia relativa y porcentual. Los principales resultados destacan que: 39,6% presento de 18 a 28 años de edad, mientras que,81,1% pertenecen al género masculino, 47,1% fueron trabajadores informales, por otro lado 66,1% son de procedencia urbana y 47,1% solo han alcanzado un nivel de instrucción de primaria. En cuanto a la causa de las fracturas en 35,8% quedo registrado que fue por colisión tipo vehículo - moto en su mayoría. Respecto al método diagnóstico utilizado 100% se diagnosticó a través del examen físico y los rayos X. En otro orden de ideas, 77,3% presento fractura en miembros superiores. Respecto al tipo de fractura más frecuente en el paciente según la clasificación de Gustillo y Anderson 39,7% tenían fractura Grado III A. En cuanto al tratamiento médico, 58,5% se le aplico tratamiento quirúrgico. Mientras que, 41,5% presento complicaciones y respecto al tipo de complicaciones 30,2% ha presentado infección de la herida.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8345
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_RRSS2024.pdf1,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez