Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Extensión Anaco
  4. Ingeniería Industrial.aea
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8438
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorQuinto B., María A.-
dc.date.accessioned2025-07-17T14:29:50Z-
dc.date.available2025-07-17T14:29:50Z-
dc.date.issued2015-10-23-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8438-
dc.description.abstractEn el presente trabajo de grado se desarrolló un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo ajustado a la norma PDVSA HO-H- 22 para la Gerencia de Automatización Informática y Telecomunicaciones de PDVSA Anaco, cuyo objeto es establecer acciones y metodologías establecidas para identificar, prevenir y controlar aquellos procesos peligrosos presentes en el ámbito de trabajo y minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades de origen ocupacional en la gerencia. Para iniciar se describieron los procesos productivos y de trabajo de dicha Gerencia, luego se identificaron los procesos peligrosos inherentes a los puestos de trabajo, luego se elaboraron planes de trabajo seguro y saludable para abordar los procesos peligrosos dentro de la gerencia y finalmente establecer una metodología que aborde la investigación de accidentes y enfermedades de carácter ocupacional para los empleados que allí laboran. La investigación estuvo enmarcada en un tipo descriptivo con un diseño de campo, utilizando como técnicas la observación, la revisión documental y la entrevista no estructurada. Como instrumentos de procesamiento y análisis de datos se utilizaron flujogramas. Finalmente se concluyó que se elaboraron 11 planes preventivos que garanticen las condiciones de trabajo seguras para los empleados de la Gerencia.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectgerencia AITes
dc.subjectnormas PDVSA HO-H-02es
dc.subjectHO-H-22es
dc.subjectSIHOes
dc.subjectHO-H-16es
dc.subjectprograma de seguridades
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleDesarrollo de un programa de seguridad y salud en el trabajo ajustado a la norma PDVSA HO-H-22 para la gerencia de automatización, informática y telecomunicaciones de PDVSA Anaco, estado Anzoáteguies
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial.aea

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AEATTG_QBMA2015.pdf1,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez