Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8470
Title: Protozoarias intestinales en niños y adolescentes tamarindo estado Bolívar 2022
Authors: Colmenares G., Melissa 0.
Rivera V., Andrea D.
Keywords: parásitos intestinales
enteroparásitos
niños
adolescentes
tesis de grado
Issue Date: 22-Apr-2024
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: El parasitismo intestinal es un problema de salud pública importante. La presencia de protozoarios comensales y patógenos influyen sobre las condiciones socioeconómicas, entre las que se encuentran la falta de medidas sanitarias, agravada por la falta de educación sanitaria, el nivel de pobreza, entre otros factores, siendo comúnmente afectada la población infantil. Objetivo general: Determinar la prevalencia de protozoarios intestinales patógenos y comensales en preescolar, escolar y adolescentes de la población de Tamarindo, estado Bolívar, Venezuela, durante 2022. Metodología: Se trató de un estudio descriptivo, observacional, de tipo transversal. Se utilizó una ficha de recolección de datos proporcionada por el Departamento de Parasitología UDO-Bolívar posterior al procesamiento de 84 muestras. Resultados: El grupo etario predominante fue escolares (21; 25%), la distribución por sexo fue homogénea, hubo una prevalencia de parasitosis de 46,4% (39/84), con una frecuencia de protozoosis intestinal de un 66,1% (39/59 niños parasitados), Dentro los protozoarios intestinales, destacó el comensal Entamoeba coli, seguido de Giardia lamblia y Endolimax nana. En la mitad de los niños y adolescentes parasitados se identificó la asociación de chromistas y protozoarios, seguido de solo chromistas, El poliparasitismo predominó en los parasitados con protozoarios intestinales, la mayoría pertenecía al estrato socioeconómico IV 26,19% (22/84). Conclusión: Se determinó una elevada prevalencia de parasitosis intestinales, así como de infección por protozoarios intestinales sin predilección por el género, edad, ni estrato socioeconómico.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8470
Appears in Collections:Medicina.bo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NBOTTG_CGM02024.pdf1,22 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez