
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8473
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rivero D., Daliana J. | - |
dc.contributor.author | Romero L., Luis B. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-18T15:33:34Z | - |
dc.date.available | 2025-07-18T15:33:34Z | - |
dc.date.issued | 2024-03-14 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8473 | - |
dc.description.abstract | El cáncer colorrectal es un trastorno causado por la proliferación aberrante de células epiteliales glandulares en el colon. El desarrollo de pólipos colónicos ocurre en un proceso gradual que resulta en la acumulación de alteraciones genéticas y epigenéticas. Cuando se produce hiperplasia, el epitelio intestinal pierde su morfología y funciones características y se vuelve displásico. La displasia puede resultar en el desarrollo de adenomas no malignos, conocidos como pólipos, que eventualmente pueden invadir la submucosa y conducir a un carcinoma. Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de pólipos colónicos en pacientes atendidos en la consulta de Gastroenterología de la Policlínica Santa Ana durante el periodo de diciembre 2022 - junio de 2023. Metodología: estudio de tipo ambispectivo en el cual se recaudaron datos de pacientes y de resultados endoscópicos de los registros de la Consulta de Gastroenterología de la Policlínica Santa Ana de Ciudad Bolívar en el período de diciembre 2022 hasta junio 2023. Resultados: se obtuvo que el 54,54% de los pacientes fueron de sexo masculino, el grupo etario más predominante es el de 60 a 69 años en ambos sexos. Un 54,54% de pacientes tienen antecedente personal de poliposis. El antecedente familiar más frecuente fue el de cáncer de colon, con un 57,57% de pacientes. Los factores de riesgo más frecuentes fueron la hipertensión arterial, con un 63,63% de pacientes, seguido por el tabaquismo, presente en 57,57%. El motivo de consulta más frecuente fue el dolor abdominal, referido por un 69,69% de pacientes. Conclusión: El paciente que acude a la consulta de Gastroenterología de la Policlínica Santa Ana y es diagnosticado con pólipos colónicos, suele ser de sexo masculino, y de edad comprendida entre los 60 y 69 años. El paciente estudiado, suele tener antecedente personal de poliposis y no posee antecedente personal de cáncer de colon. Además de referir antecedente familiar de cáncer de colon. Los factores de riesgo más frecuentemente encontrados en los pacientes estudiados fueron la hipertensión arterial y el tabaquismo. El motivo de consulta mayormente referido por los pacientes estudiados fue el dolor abdominal. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | pólipo | es |
dc.subject | cáncer de colon | es |
dc.subject | factor de riesgo | es |
dc.subject | gastroenterología | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Factores de riesgo para desarrollo de pólipos colónicos consulta de gastroenterología policlínica santa ana ciudad Bolívar Estado Bolívar Venezuela diciembre 2022 a junio 2023 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_RDDJ2024.pdf | 1,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.