Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8569
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFlores H., Yalimar P.-
dc.contributor.authorGonzález G., Mónica G-
dc.contributor.authorToledo R., Noralvis C.-
dc.date.accessioned2025-07-24T20:44:37Z-
dc.date.available2025-07-24T20:44:37Z-
dc.date.issued2025-05-23-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8569-
dc.description.abstractLa satisfacción sexual es fundamental para la salud sexual, la cual está directamente ligada al bienestar emocional y la calidad de vida de una persona. La sexualidad no es un aspecto aislado, sino que forma parte integral de la experiencia vital. Objetivo: Identificar los factores que influyen en la satisfacción sexual en mujeres del 12vo semestre de la escuela de Medicina de la Universidad de Oriente núcleo Anzoátegui, durante el periodo Enero-Agosto 2024. Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y con un diseño transversal. Realizado en 70 mujeres estudiantes de 12vo semestre de medicina. El cuestionario se constituyó con datos sociodemográficos y la escala de satisfacción sexual para la identificación de los factores asociados a la satisfacción sexual en las estudiantes. Resultados: la mayor parte de las participantes del estudio (40.54%) tienen entre 21 y 25 años, seguidas por un 27.03% en el rango de 26 a 30 años. Se observó que la mayoría de las participantes se identifican con el catolicismo, representando el 57% de la muestra. La mayoría de las participantes se identifican como heterosexuales, representando el 80% de la muestra. Se evidenció que la mayoría de las participantes son solteras, representando el 60% de la muestra. "Satisfacción con la cantidad de sexo semanal" tiene la mayor proporción de encuestadas "Nada satisfechas" (37.14%). "Satisfacción con la frecuencia de orgasmos" también presenta altos niveles de insatisfacción (18.57% en "Nada satisfecha" y 27.14% en "Poco satisfecha"). "Estado de humor después de la relación sexual" y "Estado emocional después del sexo" tienen altos niveles de satisfacción ("Muy satisfecha" y "Extremadamente satisfecha"). Conclusiones: la investigación evidencia que la satisfacción sexual en las mujeres del 12vo semestre de la Escuela de Medicina está influenciada por factores personales (edad, autoconocimiento, desinhibición y creatividad), culturales (religión y orientación sexual) y relacionales (estado civil y calidad de la comunicación en pareja).es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectsatisfacción sexuales
dc.subjectbienestar emocionales
dc.subjectsalud sexuales
dc.subjectfactores influyenteses
dc.subjectcalidad de vidaes
dc.subjectmujeres estudianteses
dc.subjecttesis de trabajo de gradoes
dc.titleFactores que influyen en la satisfacción sexual en mujeres del 12vo semestre de medicinaes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NAZTTG_FHYP2025.pdf1,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez