Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/927
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorPino, Anabell S.(anabellopino@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T22:09:40Z-
dc.date.available2017-11-02T22:09:40Z-
dc.date.issued2011-08-12
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/927-
dc.description.abstractEn la industria petrolera y del gas natural, el término fase alcanza otra dimensión, ya que además de las fases conocidas como gas y líquido en el flujo bifásico, se incluye también la fase de crudo o petróleo. Al hablar de flujo mutlifásico podemos pensar en una mezcla multicomponentes, y no muy lejos de esta realidad en el lenguaje petrolero y gasífero, esta terminología está referida al flujo de gas libre, agua y petróleo a través de pozos petrolíferos ó de agua , líquido condensado y gas en pozos gasíferos. El flujo multifásico representa el movimiento de gas libre y líquido que ocurre en el interior de la tubería de producción. La fase gaseosa puede encontrarse de forma homogénea con el líquido o coexistir formando un oleaje donde el gas empuja al líquido desde atrás o encima de el, originando crestas en algunos casos en la superficie del líquido. Estas características de flujo son correlacionadas mediante grupos adimensionales tales como: el Número de Reynolds que le permiten diferenciar el flujo laminar (Número de Reynolds menores a 2.000) y al flujo turbulento (Número de Reynolds mayores a 2.000.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectcaída de presión
dc.subjectflujo multifásico
dc.subjectpipephase
dc.subjecttuberías
dc.subjectcorrelaciones
dc.titleDeterminación el gradiente de presión para el estudio del comportamiento de una línea de flujo mutlifásico mediante la aplicación de correlaciones en tuberías horizontales e inclinadas
dc.typeThesis
Aparece nas colecções:Ingeniería del Petróleo.az

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
58-TESIS.IP011.P64.pdf13,22 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato simples Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez