Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Enfermería.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1225
Título : RIESGO OCUPACIONAL BIOLÓGICO EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA
Autor : Flores G., María G. (gabrielafg1986221102@hotmail.com)
Gascón V., Jhoana E. (thebaby0783@hotmail.com)
Palabras clave : riesgo laboral
personal de enfermería
institución
emergencia de adultos
Fecha de publicación : 3-nov-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El presente trabajo de investigación determinó el riesgo ocupacional de tipo biológico en el personal de enfermería en la emergencia de adulto, (IVSS) Dr. Héctor Nouel Joubert, para el periodo abril -Julio 2010. Se diseñó el presente estudio, de tipo descriptivo, de corte transversal, de campo. Los resultados relevaron que el sexo que predominó fue el femenino con 68,0%, de los cuales el grupo etáreo del personal de enfermería más frecuente fue de 21 a 34 años con 64,0%; En cuanto al nivel académico del personal de enfermería, se obtuvo que el 56,0% respondieron ser Licenciado; El 44,0% del personal laboran en el turno de 7/1; el 64,0% del personal tienen de 1 a 6 años laborando en la institución; El 48,0% del personal respondieron usar siempre guantes teniendo riesgo muy bajo de contaminarse; El 64,0% del personal respondieron usar siempre envases para desechar los objetos punzocortante, teniendo muy bajo riesgo; El 80,0% del personal respondieron realizarse siempre el lavado de mano antes y después de cada procedimiento, teniendo un riesgo muy bajo de contaminarse; El 44,0% del personal contestaron usar las medidas de asepsia y antisepsia en cada procedimiento, teniendo un riesgo muy bajo; El 60,0% contestaron tener contacto con fluido sanguíneo y secreciones, teniendo un riesgo muy alto; El 80,0% contestaron exponerse a enfermedades infecto contagiosas, teniendo un riesgo muy alto Los resultados demuestran que el personal de enfermería tiene un bajo riesgo de contaminarse.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1225
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Enfermería.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
28 Tesis. WD9 F 634.pdf344,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez