Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Industrial.bo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1415
Title: ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO PARA REEMPLAZO DEL REFRIGERANTE E INCREMENTO DE LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE BUTANOS A BAJA TEMPERATURA DE LA UNIDAD DE DESHIDROGENACIÓN DE LA EMPRESA PRODUCTORA DE M.T.B.E - ESTADO ANZOÁTEGUI
Authors: Rosales A., Verónica M. (veronica412r@hotmail.com)
Keywords: costo-beneficio
confiabilidad
AMEF
VPN
TIR
refrigerante
árbol lógico de decisión
Issue Date: 8-Oct-2010
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: La investigación tuvo como objetivo principal analizar el costo-beneficio para el reemplazo del refrigerante e incremento de la confiabilidad del Sistema de Recuperación de Butanos a Baja Temperatura (LTRS) de la unidad de deshidrogenación de la planta productora de Metíl Terbutíl Éter (MTBE) del estado Anzoátegui. Se tomó como población la unidad de deshidrogenación y como muestra el LTRS, debido al requerimiento de la empresa de realizar un estudio para reemplazar el refrigerante actual Freón R-22, ya que según gaceta oficial, decreto Nº 4335, artículo 2, el R-22 saldrá del mercado a partir del año 2015 por sus efectos negativos sobre la capa de ozono. Se realizó un estudio costo-beneficio para seleccionar el refrigerante que mejor se adaptara al sistema, resultando R- 507 y amoniaco, como opciones de reemplazo a corto y largo plazo, respectivamente. El amoniaco, aunque ofrece mayores beneficios, requiere una inversión considerablemente mayor según los indicadores de rentabilidad: valor presente neto y tasa interna de retorno. Adicionalmente, se analizó el historial de fallas del LTRS para determinar el equipo crítico del sistema con la finalidad de aplicar metodologías de confiabilidad que permitan mejorar el desempeño del mismo. El equipo 200-K-401 presentó la mayor frecuencia de fallas, principalmente, por deficiencia de lubricación. Se aplicaron las metodologías de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC), Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF) y árbol lógico de decisiones para proponer planes de mantenimiento efectivos que permitan disminuir la frecuencia de fallas del equipo, y así, incrementar la confiabilidad del sistema. Se estableció el principio de Pareto, el 20% de las acciones producirá el 80% de los efectos, para ello, se determinó el Nivel de Riesgo (RPN) por causa de falla, y se recomendaron acciones de mantenimiento para el primer 20% de las causas totales, ordenadas de mayor a menor, según el RPN.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1415
Appears in Collections:Ingeniería Industrial.bo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
002-Tesis-Analisis costo-beneficio para reemplazo del refrigerante.pdf6,64 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez